Fiestas Patrias: conoce cuáles serán las restricciones para el 28 y 29 de julio

Fiestas Patrias: conoce cuáles serán las restricciones para el 28 y 29 de julio
Foto: Andina

Fiestas Patrias. Te contamos qué actividades estarán permitidas y cuáles no durante el 28 y 29 de julio.

Este miércoles 28 y jueves 29 de julio se celebrarán las Fiestas Patrias en todo el Perú, lo cual significa que los ciudadanos podrán disfrutar de dos días feriados.

LEE: Fiestas Patrias: seis alternativas para divertirte en feriado sin gastar demasiado

A propósito de esto te contamos qué actividades estarán permitidas y cuáles no durante el 28 y 29 de julio.

Restricciones según la región en donde vivas

Nivel de alerta muy alto

Las ciudades que se encuentran en nivel muy alto de alerta son Arequipa, Moquegua y Tacna.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dio a conocer las siguientes restricciones que van del 26 de julio al 22 de agosto:

  • Se prohíbe el uso de vehículos particulares los domingos.

  • Se prohíbe eventos masivos, carnavales y fiestas costumbristas.

  • El toque de queda es a partir de las 22.00 p.m. hasta las 4.00 a.m. del día siguiente.

  • El transporte interprovincial terrestre se permite con un aforo del 50% al 100%, regulado por el MTC.

LEE: Aerolíneas prevén más de 150,000 pasajeros por Fiestas Patrias

Nivel de alerta alto

Las regiones que se encuentran en este nivel de riesgo son Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Puno, San Martín, Tacna, Lima Metropolitana y Callao. Estas son las restricciones:

El toque de queda es a partir de la medianoche hasta las 4 a.m. del día siguiente.

Está permitido el uso de vehículos particulares los días domingo 25 de julio, así como el 1, 8, 15 y 22 de agosto

El transporte interprovincial es libre.

Nivel de alerta moderado

Las regiones que están en alerta moderada son Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco, Piura, Tumbes, Ucayali, Lima, Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yayos. Las restricciones son:

  • El toque de queda es a partir de la medianoche hasta las 4 a.m. del día siguiente.

  • Está permitido el uso de vehículos particulares.

  • El transporte interprovincial es libre.

Fiestas Patrias: medidas en Lima y Callao

Uso de doble mascarilla, se deberá continuar con el distanciamiento social, como parte de los protocolos de seguridad para disminuir el riesgo de contagio.

Fiestas Patrias: ¿Qué funcionará en Lima y Callao?

  • Las tiendas, centros comerciales, galerías, conglomerados, tiendas por departamentos, atenderán con un 40% de aforo en Lima y del 50% en Callao.

  • Las tiendas de abastecimiento de productos básicos, como supermercados, mercados, bodegas y farmacias, atenderán con un aforo de 60% en Lima y Callao.

  • Los restaurantes y afines atenderán con un aforo de 50% en Lima y 60% en Callao en sus zonas cerradas y en zonas abiertas no tendrán restricción de aforo respetando los protocolos.

  • Los casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y establecimientos de artes escénicas, al igual que las iglesias y templos de culto, abrirán con un aforo de 40% en Lima y 50% en Callao.

  • Las actividades de clubes y asociaciones deportivas en espacios cerrados se realizarán con un aforo de 50%, en Lima y 60% en Callao, mientras que en espacios abiertos no habrá restricción de aforo.

Estas mismas restricciones regirán en Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Puno, San Martín y Tacna.

LEE: Fiestas Patrias: más de 106,000 policías velarán por la seguridad en todo el Perú

LEE: Fiestas Patrias: Trabajadores que laboren el 28 y 29 de julio recibirán triple pago


Total
0
Shares
Post previo
Lanzan padrón para dar identidad digital a más de 2 millones de productores agrarios

Lanzan padrón para dar identidad digital a más de 2 millones de productores agrarios

Post siguiente

Wawa Laptop: “Los emprendedores debemos dejar de lado el individualismo y pensar en colectivo”

Related Posts