Fiscalía abre investigación a asesores de Pedro Castillo por presunto “gabinete en la sombra”

Fiscalía abre investigación a asesores de Pedro Castillo por presunto "Gabinete en la sombra"

Abren investigación. Fiscalía indaga a Biberto Castillo León, Beder Camacho Gadea y otros funcionarios de Palacio de Gobierno por caso de presunta organización criminal.

La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada abrió una investigación preliminar a los asesores del presidente Pedro Castillo y trabajadores de Palacio de Gobierno Biberto Castillo León, Beder Camacho Gadea y Jaime Idrogo Mejía.

Ello por el presunto delito de organización criminal en el interior de Palacio de Gobierno, a raíz del caso del presunto gabinete en la sombra.

LEE: Congreso interpelará al ministro de Salud, Hernán Condori, el 16 de marzo

La investigación, a cargo de la fiscal provincial Irene Mercado Zavala, también alcanza a los funcionarios Wilson Petrel Mostacero, Rodolfo Ramírez Apolinario, Franco Pomalaya Neyra, José Luis Cristóbal Quispe y Sandra Paico Carrasco, según la disposición fiscal a la que accedió El Comercio.

“Se aprecia que los hechos descritos en el caso concreto ameritan la realización de actos de investigación objetivos que nos permitan dilucidar la realización o no del delito de organización criminal”.

El diario El Comercio señala que fuentes del Ministerio Público le confirmaron que ya se vienen  desarrollando las diligencias

De acuerdo con el documento, mencionó el matutino, se considera necesario abrir la investigación tras revisar las declaraciones de la ex primera ministra Mirtha Vásquez, quien en febrero pasado afirmó que “[el entorno de Castillo] eran personas que no han dado mucha apertura para que el presidente tenga vinculación con nosotros”.

Como parte de ese grupo, Vásquez mencionó inicialmente los nombres de Biberto Castillo y Beder Camacho.

“Quiero expresar mi preocupación por el entorno de asesores que tiene, que muchas veces hace que él [Pedro Castillo] cometa este tipo de errores”, sostuvo la exjefa del Gabinete.

LEE: Congreso interpelará al ministro de Justicia el 16 de marzo

Además, se tomó en cuenta la declaración del exsecretario general de Palacio de Gobierno Carlos Jaico, quien advirtió que muchas de las decisiones adoptadas por el presidente Castillo las hace bajo la influencia de “algunos asesores y funcionarios designados cual Gabinete en la sombra”.

También se tomaron en cuenta las declaraciones del exministro de Energía y Minas Eduardo González Toro, quien declaró que el asesor Biberto Castillo gestionó insistentemente la designación de Daniel Salaverry como presidente de directorio de Perú-Petro. El nombramiento al final fue anulado.

Quiénes declararán

La investigación preliminar se abrió por 60 días; no obstante, se aclaró que la misma se podrá ampliar por 36 meses más por considerarse un caso de presunto crimen organizado.

La Fiscalía convocó a declarar en este caso a la expresidenta de la PCM, Mirtha Vásquez, al exministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzáles Toro, al exsecretario general de Palacio de Gobierno, Carlos Jaico, al exministro del Interior, Avelino Guillén, y al exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

También se dispuso recabar los antecedentes penales, judiciales y policiales de los investigados, así como oficiar a la Oficina de Recursos Humanos de la Presidencia de la República del Perú para que remitan la totalidad de los legajos laborales de los investigados.

Vía: El Comercio

LEE: Condenan agresión de simpatizantes de Pedro Castillo a periodistas

LEE: Pedro Castillo mantiene baja aprobación en marzo, según encuesta de Ipsos

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Congreso interpelará al ministro de Justicia el 16 de marzo

Congreso interpelará al ministro de Justicia el 16 de marzo

Post siguiente
Diez consejos para llegar a ser un buen líder

Diez consejos para llegar a ser un buen líder

Related Posts