En menos de 10 años, Flow ha dado grandes pasos que la sitúan como un actor reconocido en el mercado de plataformas de pago online.
Flow es una plataforma de pagos online que busca democratizar las ventas por internet. En menos de 10 años ha dado grandes pasos que la sitúan hoy como un actor reconocido en el mercado de plataformas de pago online.
Tras crecer en Chile en 2021 un 120 % en volumen procesado respecto de 2020 y haber iniciado a mediados del año pasado sus operaciones en México, en marzo de 2022 Flow empieza a operar comercialmente en Perú.

Los comienzos
Flow tuvo sus orígenes hace varios años, cuando nació como un spin-off de la empresa desarrolladora de software Tuxpan Ingeniería. Si bien en un comienzo surgió como una pasarela que simplificaba el pago con tarjeta de crédito entre dos personas, luego se transformó en una plataforma de pagos online, respondiendo a una necesidad latente del mercado, como explica su Gerente Comercial, Luis Alcayaga.
“Cada vez que las empresas querían vender por internet se enfrentaban a una gran barrera relacionada con la tecnología. No encontraban entre los proveedores de servicios de pago un apoyo o guía que les permitiera implementar un servicio de pago electrónico. En este contexto, Flow nació como un Facilitador de Pago o Payment Facilitator, con el objetivo de entregar a cualquier empresa o persona la oportunidad de vender en forma digital sin necesidad de que supieran programar”, detalló.
Objetivos
El ejecutivo agregó que responder a esta necesidad y hacerlo de una forma simple y eficiente ha sido la gran propuesta de valor de Flow, que le ha permitido diferenciarse en el mercado.
“Somos una plataforma de pagos concebida desde la simpleza, que busca democratizar las ventas por internet, haciendo accesibles los medios de pago online y facilitando el acceso a la tecnología, sin las burocracias y fricciones propias de la integración, ya que nosotros nos hacemos cargo de ellas, de manera que nuestros clientes puedan focalizarse en sus ventas”, declaró.
Flow no solo cuenta hoy con más de 100 medios de pago, sino que también pone a disposición de sus clientes, de manera gratuita, una serie de herramientas que permiten cobrar por Internet por cualquier canal.
Internacionalización
Todas estas fortalezas explican el crecimiento que ha tenido Flow y que hizo posible su siguiente paso: la internacionalización.
En junio de 2021, la compañía comenzó a operar comercialmente en México. Como sostiene Javier Huerta, Head de Operaciones Internacionales y Country Manager en este país, “estamos replicando y reforzando lo que hemos hecho bien en Chile. Estamos cimentando este trabajo acercándonos a los proveedores correctos y adaptándonos a la reglamentación y forma de operar del mercado mexicano, que posee sus propias características. Nuestro espectro internacional está creciendo cada día más a nivel transaccional”.
Entre otras acciones, Flow adaptó su software a un estándar internacional, multimoneda; efectuó una serie de upgrades para que pudiera funcionar en todo el mundo; se certificó en PCI Compliance y montó su plataforma en Amazon Web Services.
En Perú
El paso que viene ahora es Perú. Guillermo Johanson, Country Manager de Flow en este país, comenta que “hemos iniciado operaciones comerciales en marzo de este año. Será un proceso desafiante, ya que el mercado es competitivo, pero contamos con un portafolio interesante de productos para implementar. En Perú, tenemos la posibilidad de actuar como plataforma de pagos online para clientes de este país (procesamiento local) y para aquellos del exterior que deseen llegar con sus ventas a Perú (cross border)”.
Hacia el futuro
Hoy, Flow mira con optimismo el proceso que está viviendo, como resultado de un trabajo bien hecho. De los 234 clientes que tenía en sus inicios, en la actualidad cuenta con 75,000 y este año espera llegar a los 100,000 en Latinoamérica.
Además, ya tiene su mirada puesta, a futuro, en Brasil y Colombia, entre otras latitudes. Como concluye Luis Alcayaga, “queremos consolidarnos a nivel internacional, hemos invertido una gran cantidad de recursos, tenemos un equipo de profesionales de primer nivel, los mejores proveedores y un conjunto de herramientas que nos permiten dar pasos seguros”.