Fundación Romero. Para no perder la espontaneidad propia de un equipo en una oficina física, sus colaboradores emplean Teamflow.
Desde marzo del año pasado las empresas peruanas tuvieron que iniciar una transformación digital vertiginosa para adaptarse a la nueva normalidad impuesta por la pandemia. Los equipos de trabajo se trasladaron a sus hogares y desde este espacio continuaron alcanzando metas y cumpliendo objetivos.
La Fundación Romero adoptó esta metodología de trabajo y logró grandes resultados en este año lejos de las oficinas. Bajo este escenario es que ha decidido adoptar el teletrabajo incluso después de la pandemia, convirtiéndose así en una organización 100% digital.
Lee también: Desarrolla tu pensamiento estratégico con este curso del Campus Virtual Romero
Y para no perder la espontaneidad propia de un equipo de trabajo en un espacio físico, sus colaboradores emplean Teamflow, plataforma que permite configurar una oficina virtual en la que se interactúa de manera fácil y natural.
Teamflow utiliza una interfaz espacial que aprovecha los instintos humanos para las relaciones sociales, permitiendo así que los trabajadores se mantengan conectados durante toda la jornada laboral, fomentando la conversación constante, lo que disminuye la creación de reuniones para temas cortos.
“Nosotros sabemos que una de las ventajas de trabajar en un espacio físico es no tener que agendar una reunión para hablar de algo simple, por ello buscamos un espacio en el que podamos compartir cosas cotidianas y tener la sensación de presencia y naturalidad”, mencionó Jorge Luis Chumbiauca, gerente de marketing y UX de la Fundación Romero.
Lee también: Teamflow: ¿así serán las oficinas del futuro?
Teamflow también cuenta con diversas herramientas como compartir pantalla, crear una pizarra digital, iniciar un documento, empezar una cuenta regresiva, entre otras. Todas ayudan a construir un verdadero ambiente de convivencia en la oficina virtual.
Primeras experiencias
Con el fin de que sus colaboradores conocieran y se familiarizaran con la herramienta, antes de transformarse en una organización 100% digital, la fundación realizó una prueba.
“Hicimos un piloto de 60 días con el equipo de PQS y marketing. Hoy podemos decir que ese piloto es extraordinario y se ha integrado al resto de la compañía”, sostuvo Chumbiauca.
Sobre la Fundación Romero
La Fundación es una organización que tiene como objetivo incentivar la autonomía de las poblaciones más necesitadas a través de la generación de capacidades empresariales e institucionales. Por medio del Campus Virtual Romero genera oportunidades educativas a nivel nacional, y a través del medio de comunicación PQS difunde información valiosa para que los emprendedores conviertan sus ideas de negocio en proyectos exitosos.
Lee también: Campus Virtual Romero gana “Premio IPAE a la Empresa 2020” por contribuir al desarrollo educativo
Lee también: Logra la transformación digital de tu empresa con este curso de Campus Virtual Romero
