Gobierno buscaría incrementar presupuesto público en más de S/ 3,343 millones

Gobierno buscaría incrementar presupuesto público en más de S/ 3,343 millones
Foto: Andina

Presupuesto público. Intención del Gobierno es asegurar recursos para la atención de la pandemia del Covid-19 e incrementarlos para la inversión pública.

El Gobierno tiene planeado un incremento del presupuesto público del 2022 en más de S/ 3,343 millones.

Para ello, presentó un proyecto de ley al Congreso de la República, dejando de lado el uso de decretos de urgencia como lo hizo en la segunda mitad del año pasado, medida que fue cuestionada por el Consejo Fiscal, indicó el diario Gestión.

LEE: Comisión del Congreso alista debate de cinco reformas al capítulo económico

Ahora, la iniciativa legislativa plantea la inclusión en el presupuesto público de una serie de partidas vinculadas a la atención de la emergencia sanitaria, aumento de recursos para inversión pública, bonificaciones a personal de ­salud, entre otras, señaló el matutino.

Emergencia sanitaria

La primera prioridad es la atención de la emergencia sanitaria. Para ello se pretende añadir a la reserva de contingencia un total de S/ 1,977 millones, ya que los recursos con los que cuenta actualmente esta partida no alcanzarían para financiar todas las demandas para la atención de la pandemia.

De acuerdo con el ­Gobierno, de los S/ 6,373 millones presupuestados en la reserva de contingencia, partida que se utiliza para gastos no previstos o de emergencia, hay S/ 3,753 millones que ya están comprometidos y S/ 389 millones que ya fueron transferidos. Con ello, el saldo disponible es de S/2,231 millones.

Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha estimado que las demandas adicionales de los tres niveles de Gobierno, con cargo a la reserva de contingencia, superan los S/ 5,574 millones, de los cuales S/ 3,205 millones son para atender la pandemia, los cuales no pueden ser cubiertos con los recursos actuales disponibles, pues faltarían S/ 3,343 millones.

La inclusión de los recursos permitiría darle prioridad a la atención del Covid-19.

LEE: Presupuesto público 2022: averigua aquí cuánto le corresponde a tu región

Inversión pública

El otro incremento presupuestal importante es el que se pretende inyectar para impulsar la inversión pública. Para este fin se plantea un crédito suplementario, es decir, incluir mayores recursos, por S/1,189 millones para financiar proyectos.

Gasto corriente

En la iniciativa legislativa se precisa que los beneficiados con estos recursos serán los proyectos de los ministerios de Salud; Desarrollo Agrario y Riego; y de Vivienda Construcción y Saneamiento, así como el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y diversos gobiernos regionales y locales.

El presupuesto institucional modificado (PIM) para ­ inversión pública es de casi S/ 48,300 millones, de los cuales, al 29 de enero, ya se gastaron S/ 671 millones, es decir, el 1.4 %.

Vía: Gestión

LEE: Perú tercer mayor exportador mundial de kion pero envíos cayeron en 2021

LEE: Covid-19: Estos son los aforos que estarán vigentes entre el 1 y el 13 de febrero

Total
20
Shares
Post previo
Comisión del Congreso alista debate de cinco reformas al capítulo económico

Comisión del Congreso alista debate de cinco reformas al capítulo económico

Post siguiente
Desembolsarán US$4 millones para startups peruanas

Desembolsarán US$ 4 millones para startups peruanas

Related Posts