La declaratoria del estado de emergencia se da para contener el conflicto social que se registra en varias regiones del país tras vacancia de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte.
El Gobierno dictó el estado de emergencia en Apurímac, Arequipa e Ica tras las muertes registradas durante los enfrentamientos en Andahuaylas y la protestas debido a la crisis política que afronta el país por el golpe de Estado de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte como presidenta.
LEE: Dina Boluarte propone adelantar elecciones para abril del 2024
El ministro del Interior, César Cervantes, quien horas antes había anunciado la posibilidad de implantar un estado de emergencia, confirmó que se aplicará “lo más pronto posible” la medida y que ya se elabora la norma a nivel administrativo. Dijo que se dicta por el “principio de autoridad” que tiene el Ejecutivo.
“Por el principio de autoridad, de firmeza del Ejecutivo, declarar el estado de emergencia en Apurímac, Arequipa e Ica, donde son las zonas donde hay bloqueos, ya se está trabajando (el tema) con el ministro de Defensa”, refirió Cervantes.
Aseguró que la decisión de implantar un estado de emergencia en tres regiones fue unánime en el Consejo de Ministros.
LEE: Congreso aprueba levantar prerrogativa de antejuicio político a Pedro Castillo
LEE: Juramenta nuevo gabinete presidido por Pedro Angulo: estos son los ministros que lo conforman