Gratificación por Navidad: cómo calcular cuánto te toca recibir

El próximo 15 de diciembre se vence el plazo para que las empresas del sector privado depositen la gratificación por Navidad. ¿Cómo se calcula?

Diciembre suele ser uno de los meses más esperados por los trabajadores, ya que muchos recibirán la gratificación por Navidad, un dinero extra que será de gran ayuda para los hogares, especialmente en esta coyuntura de Covid-19.

El próximo 15 de diciembre se vence el plazo para que las empresas del sector privado depositen la gratificación por Navidad que se otorga a los trabajadores contratados, ya sea a tiempo indefinido, plazo fijo o tiempo parcial.

A tener en cuenta

Es importante que el trabajador haya laborado durante un semestre completo, es decir, de julio a diciembre, para que reciba una gratificación equivalente a un sueldo entero. En caso no sea así, solo podrá acceder a una parte del monto total.

La Ley 27735 ha determinado que la gratificación es un derecho de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada (Decreto Legislativo 728). Según explica el portal “Pasión por el derecho”, es un beneficio que alcanza a cualquier modalidad de contratación laboral (temporal o indeterminado) y no hay excepciones por el tiempo de prestación de servicios.

Cabe señalar que los colaboradores que estén de vacaciones, de licencia por maternidad, descanso médico por enfermedad o accidente y quienes tengan permiso con goce de remuneraciones, también tienen derecho a este beneficio.

¿Cómo calcular la gratificación navideña?

Para saber cuánto recibirás de gratificación, en primer lugar, debes tomar en cuenta cuál es tu remuneración básica. En el caso de tener 6 meses en tu empleo, te corresponde un sueldo completo (la misma cantidad que cobraste en diciembre pasado) más la asignación familiar.

En caso no hayas trabajado el semestre completo (de julio a diciembre) solo recibirás una parte del monto total, en proporción a los meses laborados.

Por ejemplo: Si tu remuneración bruta es 1500 soles + 200 soles de asignación familiar, tu gratificación computable será de 1700 soles. Además, se recibe un 9% más correspondiente al aporte de EsSalud; y en el caso de estar afiliado a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación es de 6,75%.

Si estás afiliado a EsSalud: 1700 + 9%(153) = 1853

Si estás afiliado a una EPS: 1700 + 6,75% (114.75) = 1814.75

¿Y los practicantes?

Los practicantes no reciben gratificación; sin embargo, hay que precisar que a ellos se les otorga una subvención adicional por cada seis meses de trabajo en la empresa.

¿Los trabajadores en suspensión perfecta recibirán la gratificación?

Ante el estado de emergencia por el brote del Covid-19 en el Perú, el sector laboral ha atravesado por algunas modificaciones. Por ello, hay empresas que optaron por la suspensión perfecta de labores, previa notificación al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Es por esta situación extraordinaria que no se tiene claro si los trabajadores incluidos en esta modalidad recibirán los beneficios de la gratificación.

En diálogo con La República, el abogado laboralista Raúl Saco dijo que en este caso específico, sí está contemplada la entrega de este monto especial. Sin embargo, se debe tener en cuenta el tiempo trabajado durante el semestre hasta que se suspendieron las labores por la cuarentena. “Si el trabajador laboró solamente dos meses completos, es decir enero y febrero porque a partir de marzo hubo una suspensión, el empleador pagará solamente dos sextos de la gratificación”, indicó.

Por otro lado, las personas que continuaron con sus actividades laborales por considerarse esenciales o a través de teletrabajo deberán recibir la gratificación de forma completa. Del mismo modo, todos aquellos trabajadores bajo una licencia con goce de remuneraciones también recibirán el beneficio en su totalidad.
 

Vía: El Comercio, La República

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

El verso que quebró a Sagasti al cerrar su discurso presidencial

Post siguiente

Estas serán las principales amenazas para la ciberseguridad en 2021

Related Posts