Gratificación y retiro de AFP: ¿Cómo protegerlos de los robos?

Recomendaciones que las personas deben tomar en cuenta al momento de disponer de su dinero tanto de forma física como digital.

Durante los próximos días muchos peruanos afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán acceder al retiro de hasta 4 UIT de su cuenta previsional; asimismo, otro porcentaje de la población recibirá la gratificación de fin de año. Por ello, resulta vital que cada uno de los beneficiados cuide su dinero y tome precauciones al momento de realizar retiros en cajeros automáticos o realizar movimientos en entidades bancarias.

De acuerdo a información brindada por la Policía Nacional del Perú (PNP), los asaltos aumentan en casi 30% durante fin de año en todo el país. En ese sentido, Alfredo Salgado, gerente general del Grupo EULEN Perú, brinda algunas recomendaciones que las personas deben tomar en cuenta al momento de disponer de su dinero tanto de forma física como digital:

  1. Manténgase en actitud vigilante

    Incluso en el interior del banco observe a su alrededor y, si ve alguna acción o hecho sospechoso, comuníquese con el agente de seguridad de la entidad lo más pronto posible. Esto podría ayudar a frustrar un atraco.
     

  2. Evite fuertes cantidades de dinero en efectivo

    Hoy en día, un gran número de pagos y transacciones se pueden realizar de forma online, a la velocidad de un clic. Evite en lo más posible, transitar con dinero en efectivo, esto llama la atención de los malhechores. De esta manera, reduce el riesgo de ser víctima de robos, asaltos y pérdidas.

    Por otro lado, si es muy necesario retirar el dinero, hágalo en cantidades pequeñas y en distintos cajeros/agencias/entidades financieras, así no levantará sospechas.
     

  3. Vaya acompañado por alguien de confianza

    Al salir del lugar donde realice el retiro de dinero, cuente con movilidad particular de preferencia. En lo posible, evite tomar taxis de la calle o transporte público, esto debido a que los ladrones podrían estarle haciendo seguimiento. También evite hablar con personas desconocidas y en voz alta sobre montos a retirar o la acción que realizará.
     

  4. No pierda de vista sus tarjetas

    Al cancelar una compra no pierda de vista su tarjeta, pues podrías ser víctima de clonación, cambiazo, entre otros. En caso de retención, extravío o robo, llame a su entidad financiera para bloquear su tarjeta inmediatamente.

    En muchos casos, los usuarios también pueden desactivar sus tarjetas desde la aplicación móvil.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Cerca del 70% de empresas tendrán día libre o jornada parcial el 24 de diciembre

Post siguiente
beneficios-sociedad-anonima-cerrada

Sociedad Anónima Cerrada: Características y beneficios

Related Posts