Herramientas digitales que contribuyen en la toma de decisiones de las empresas

Descubre cuatro herramientas de utilidad para las organizaciones pues maximizan la eficacia organizacional y contribuyen en las estrategias y tomas de decisiones empresariales.

A raíz de la pandemia del Covid-19, miles de compañías a nivel mundial tuvieron que adoptar soluciones tecnológicas para continuar con sus negocios; escenario en el que las herramientas digitales se convirtieron en excelentes aliadas para la organización de procesos y toma de decisiones para grandes, medianas y pequeñas empresas. Sin embargo, para muchas de ellas éstas presentan conceptos difíciles de entender y de poner en práctica.

“La transformación digital y las nuevas tecnologías llegaron para quedarse. Con el tiempo la crisis pasará pero la tecnología seguirá siendo parte de las empresas y de la vida cotidiana. Es por eso que hoy, más que nunca, es fundamental conocer los beneficios que traen y aplicarlos dentro de las organizaciones”, comentó Marcelo Sukni, gerente general de SAS Perú.

Así, con el propósito de acercar la tecnología y diversas herramientas a las personas y empresas, SAS comparte 4 herramientas de utilidad para las organizaciones pues maximizan la eficacia organizacional y contribuyen en las estrategias y tomas de decisiones empresariales.

  1. Manejo de riesgos. Esta solución empresarial simplifica los procesos necesarios para inventariar, documentar, comunicar y auditar modelos para una toma de decisiones más efectiva. El objetivo es mantener un inventario centralizado y completo de modelos, de modo que se puedan mitigar los riesgos de la organización.  
     
  2. Analítica. Es un campo que combina la gestión de reglas de negocio, el procesamiento de decisiones, detección de eventos en tiempo real y gobierno de decisiones para automatizar y gestionar las decisiones en toda la empresa. 

    “Los datos por sí solos no bastan para dar valor a la empresa, aquí lo importante es lo que hacemos con la información recibida y cómo la aplicamos en beneficio a los negocios”, señala Marcelo Sukni, gerente general de SAS Perú. 
     

  3. Personalización web. En la medida que un usuario navega en el sitio web de la empresa, su comportamiento puede dar indicios de interés sobre algún producto o servicio en particular. Con soluciones tecnológicas es posible adaptar el contenido de la página para enseñar al cliente mensajes llamativos sobre un tema que ya le haya resultado atractivo y así mejorar los procesos de adquisición de productos.
     
  4. Visual Investigator. Es una herramienta para operacionalizar los procesos analíticos de prevención e investigaciones de fraude bajo un entorno visual y amigable para usuarios de negocios. 

Finalmente, firmes en su propósito, SAS lanzó SAS Bites, un canal online en el que se explica de manera visual y práctica cómo funcionan estas herramientas. En este, se podrán encontrar distintas capsulas explicativas como las expuestas anteriormente. 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Descubrir el propósito de vida reduce la deserción universitaria

Post siguiente

Cómo garantizar a tus clientes que tu e-commerce es seguro

Related Posts