Huancavelica: Pobladores mejorarán calidad de vida gracias a emprendimientos agrícolas que serán impulsados en 51 Tambos

Huancavelica: Más de 140 mil personas mejorarán calidad de vida gracias a emprendimientos agrícolas que serán impulsados en 51 Tambos
Foto: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Programa Nacional PAIS del Midis y gobierno regional firmaron convenio para promover estrategias Huancavelica Orgánica y Empoderamiento de la Mujer en 1960 centros poblados. 

Con el objetivo de mejorar la economía y la calidad de vida de más de 140 mil habitantes de centros poblados huancavelicanos, el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Huancavelica.

LEE: ‘Inspira’: Evento en el que creatividad e innovación peruanas se lucirán ante inversionistas extranjeros

Ello para impulsar de manera articulada los emprendimientos de familias rurales en condición de vulnerabilidad. 

Mediante este acuerdo, el programa PAIS pone a disposición sus 51 Tambos ubicados en las siete provincias de la región.

Así se constituirán en plataformas de articulación y de coordinación para la implementación y desarrollo de las estrategias Huancavelica Orgánica y Empoderamiento de la Mujer.

La directora ejecutiva del programa social del Midis, Cecilia Medina, y el gobernador Maciste Díaz firmaron el convenio durante una visita de trabajo realizada al Tambo Lindapampa, en la provincia de Acobamba. 

LEE: Este joven talento construyó un molino de viento para generar electricidad en zona rural de Piura

Mejoramiento de cultivos orgánicos

Así, unos 1960 centros poblados ubicados en el ámbito de influencia de estas plataformas de servicios accederán al mejoramiento de la cadena de valor de cultivos orgánicos.

Estos cultivos son de palta, quinua, maíz amiláceo, papa nativa, arveja y orégano. Todos ellos se beneficiarán mediante el desarrollo de proyectos productivos agrarios articulados entre ambas entidades. 

Capacitaciones

Asimismo, en esas plataformas fijas se desarrollarán capacitaciones y charlas sobre salud sexual y reproductiva, concientización sobre la violencia contra la mujer y empoderamiento femenino.

También fortalecimiento de emprendimientos económicos y productivos desarrollados por madres.

Todo ello redundará en la revalorización del rol de la mujer dentro de las comunidades. 

Beneficios

“En el Tambo Lindapampa, a más de 3700 m.s.n.m., hemos firmado un importante convenio con el gobierno regional para intervenir en todas nuestras plataformas con estos”, señaló Cecilia Medina, directora ejecutiva del programa PAIS. 

“Sumados a todas las intervenciones que venimos articulando en educación, salud y otras prestaciones, contribuyen a que más peruanos y peruanas pueda acceder a más servicios del Estado”, destacó.

Durante su visita a la región huancavelicana, también supervisó las atenciones que se vienen brindando en el Tambo Paucará, en la provincia de Andabamba.

También sostuvo reuniones de coordinación intergubernamental con representantes del municipio distrital de Ascensión y del gobierno regional. 

Ayudando a la población rural

Los 51 Tambos del programa PAIS en Huancavelica acercan a la población rural servicios prioritarios en salud, educación y desarrollo productivo.

Contribuyen así a la mejora en la calidad de vida de familias agricultoras de 43 distritos de las provincias de Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja. 

LEE: Investigadores peruanos idean biodetergente para conservar calidad de la fibra de alpaca

LEE: Loreto: Madres nativas salen adelante con venta de sandalias y cosecha de yuca


Total
1
Shares
Post previo

Crean app para buscar medicamentos y recibir descuentos

Post siguiente
¿Cuáles serán los productos con más compras online en la Campaña del Día de la Madre?

¿Cuáles serán los productos con más compras online en la Campaña del Día de la Madre?

Related Posts