Representantes de empresas extranjeras están interesados en artesanías de Trujillo

Huanchaco cultura
Foto: Andina

Huanchaco. Durante el desfile “V Lanzamiento de moda artesanal Kochkuj-Arena Colorada” se presentarán bolsos y carteras hechas a mano con una técnica ancestral que dibujan la ciudadela precolombina de Chan.

El próximo 4 y 5 de noviembre se realizará un desfile de modas denominado “V Lanzamiento de moda artesanal Kochkuj-Arena Colorada” que presentará una colección inspirada en el estilo ancestral de Huanchaco combinada con motivos de la cultura Chimú, anunció la presidenta de la Cámara de Turismo de Huanchaco (Camtur), Carolina Gonzales Bueno.

Se informó también que 14 artesanos, de raíces de la cultura Chimú, en su gran mayoría, así como representantes de Chimbote y Coishco (Áncash) y Cajamarca presentarán de su producción ante el empresariado nacional y extranjero, en un showroom a desarrollarse el 4 de noviembre próximo y al día siguiente, será el desfile de modas.

Huanchaco cultura
Foto: Andina

Lee también: Ejecutivo pide facultades al Congreso para legislar en materia tributaria: ¿Qué propone?

Los representantes de empresas de Francia, Bélgica, Italia y Alemania –reveló la representante del gremio de turismo de Huanchaco– han mostrado sumo interés en la técnica y estilo de las artesanas de La Libertad.

Los expositores presentarán bolsos y carteras hechas a mano con una técnica ancestral que dibujan la ciudadela precolombina de Chan y predomina los colores de la cultura Chimú, o sea, tierra, ocre, amarillo y rojo.

“Serán artesanos experimentados de la Región La Libertad, representando la cultura viva y tradiciones milenarias de esta parte del Perú, mediante sus creaciones hechas en macramé, nylon, piedra natural, resinas, caracolas, plata fina entre otros materiales típicos de la zona sumando un promedio de 100 outfits para esta fecha”, refirió la empresaria liberteña.

Lee también: Pulsera para guiar a personas con discapacidad visual hecha por peruanos gana medalla de oro en Corea

La presidenta de la Cámara de Turismo de Huanchaco estimó que, durante los dos días, visitarán unas siete mil personas, entre empresarios nacionales, extranjeros y público en general.

“Será un evento cuyo objetivo es de interpretar nuestra cultura milenaria. Tengo a muchas personas involucradas en esta realización y que rinde un sincero homenaje a nuestros ancestros en una colección única donde se resaltará la labor de las artesanas en colores tierra que son los colores de Huanchaco”, finalizó.

Total
22
Shares
Post previo
ecotrash emprendimiento

Ecotrash, la plataforma peruana que conecta a las personas que reciclan con recolectores

Post siguiente
Taller vivencial: "Protege tu sueño. Registra tu marca"

Taller vivencial: “Protege tu sueño. Registra tu marca”

Related Posts