Un sismo como el de esta madrugada no ayuda a liberar energía, asegura IGP

sismo liberar energia

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó que el sismo de este viernes se sintió con gran intensidad porque se originó “prácticamente debajo de la zona de Lima”.

Sismos como el que se registró esta madrugada en Lima, que alcanzó una magnitud de 5.6, no ayudan a liberar la energía que se acumula para dar origen a un gran movimiento telúrico como el que se espera se registre frente a la costa central del Perú, tras cientos de años de silencio sísmico, afirmó el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.

En declaraciones a RPP, explicó que el sismo de este viernes se sintió con gran intensidad porque se originó “prácticamente debajo de la zona de Lima”; sin embargo, sus efectos en la liberación de energía está muy por debajo a los que producen terremotos como el de Pisco en 2007, de magnitud de 7.9. 

Lee también: Bono 210: El link oficial para conocer si recibirás este subsidio económico

“El evento sísmico de Pisco ha producido una ruptura paralela a la costa del orden de 270 kilómetros; este sismo que ha ocurrido el día de hoy ha producido una ruptura de centímetros, eso nos da una idea clara de que eventos sísmicos de estas magnitudes no ayudan en nada a liberar la energía”, sostuvo.

Dijo también que en 1993 se registró un sismo en Lima con similares características al de este viernes pero de mayor magnitud (6.0) y ocasionó daños en algunas infraestructuras y deslizamientos de piedras en las carreteras. Esto, según mencionó, evidencia que los eventos sísmicos “son cíclicos” y afectarán a las mismas zonas. En ese sentido, mencionó que esta información es relevante por ser una alarma para la planificación en las zonas urbanas y evitar mayores desastres.

De acuerdo con el especialista, si el sismo de esta madrugada se hubiera originado a una menor profundidad, el nivel de sacudimiento habría sido más intenso.

Lee también: Automatización robótica de procesos: ¿Qué y cómo aplicarla en el sector retail?

Sismo en Lima

El temblor de magnitud 5,6 en la escala de Richter que esta madrugada sacudió con gran intensidad a Lima apenas dejó daños materiales, como desprendimientos de piedras o caída de muebles, sin que de momento se reportaran heridos de consideración.

El movimiento telúrico se produjo a las 5.27 horas de la madrugada (10.27 GMT) y tuvo su epicentro 19 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad, según informó el Instituto Geofísico de Perú (IGP).

Total
1
Shares
Post previo
bono 210 link

Bono 210: El link oficial para conocer si recibirás este subsidio económico

Post siguiente
amenazas sistemas

Archivos maliciosos detectados a diario incrementaron 5.7% durante el 2021

Related Posts