En el bloque “Infraestructura, desarrollo y descentralización” participaron Andrés Alencastre, de Perú Libre, y Carlos Bruce, de Fuerza Popular.
Andrés Alencastre, especialista en desarrollo regional, empezó su participación hablando sobre la descentralización.
“Un país sumamente diverso, con miles de años de cultura, con una ocupación en todos los rincones […] con una actividad productiva de años que no ha sido reconocida como tal. Todas las políticas públicas que se han mantenido hasta ahora han sido sectoriales y han sido de arriba hacia abajo, como si fueran de afuera hacia dentro”, comentó.
“Nosotros estamos pidiendo que esos pueblos de organización territorial, a lo largo y ancho del país, sean reconocidos como unidades territoriales de gestión de la producción. […] Como somos un país multicultural, tremendamente multiétnico, con distintas etnias, tenemos muchas naciones que están emergiendo y que tienen que irse agrupando por ese reconocimiento”.
Por su parte, Carlos Bruce habló sobre la infraestructura y las obras grandes e inconclusas.
LEE TAMBIÉN: Recuperación económica: Pensiones, sistemas crediticios y otras propuestas en el debate
LEE TAMBIÉN: Reforma del Estado: Estas fueron las propuestas durante el primer bloque del debate
“Todas estas grandes obras que el Estado se ha imposibilitado de hacer, y cuando las empieza, se paralizan, y cuando las termina, cuestan el triple de lo que costaban. Lo que tenemos que hacer es buscar las mejores prácticas a nivel mundial. Hoy en el mundo lo que mejor está funcionando son los contratos gobierno a gobierno, que permiten que venga al Perú un gerente de proyectos que con toda eficiencia y transparencia eche a andar estos grandes proyectos”, aseguró.
Internet
“No es solo la conectividad, es la conectividad asociada a la función social de la producción de los pueblos organizados territorialmente, esa es la diferencia entre una mirada sectorial con una mirada integral desde las localidades de todo la sierra”, indicó Alencastre.
Mientras que Bruce, mencionó que trabajarán con los gobiernos regionales para mejorar la conectividad. “Incluso pidiendo que en los reglamentos de construcción se incluya el término de la conexión en las viviendas”.