Instalarán 50 mercados temporales para abastecimiento de productos de primera necesidad

El viceministro de Mype e Industria, José Salardi Rodríguez, comentó que estos mercados temporales estarán ubicados en 22 departamentos del país.

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), implementará 50 mercados temporales a nivel nacional, con la finalidad de generar condiciones óptimas para el abastecimiento de los productos de primera necesidad.

Ello de acuerdo con el Decreto de Urgencia 073-2020, que faculta al Ministerio de la Producción a implementar mercados temporales frente a la emergencia sanitaria y del Estado de Emergencia Nacional.

El viceministro de Mype e Industria, José Salardi Rodríguez, comentó que estos mercados temporales estarán ubicados en 22 departamentos del país.

“Son casi 4 mil comerciantes que serán parte de estos mercados temporales, quienes tendrán alrededor de 100,000 atenciones al día, en lugares adaptados para desconcentrar la afluencia en los mercados de abastos”, indicó.

Agregó que estas infraestructuras serán implementadas a través de la modalidad de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición (IOARR).

Para su ejecución, continuó, el Ministerio de Economía y Finanzas realizará una transferencia de hasta S/ 6 098 792,00.

A través del Programa Nacional de Diversificación Productiva, continuó el viceministro Salardi, se ha diseñado la propuesta de intervención denominada “Mercados Temporales – MT”, dirigida al público en general, comerciantes y trabajadores, que actualmente vienen operando en los mercados de abastos con mayor afluencia de personas de las ciudades priorizadas.

“Esta propuesta comprende la dotación de mobiliario, equipamiento básico, kits de desinfección y la sensibilización para un correcto funcionamiento de los MT, considerando todas las normas sanitarias”, detalló.

El DU contempla que, concluida la implementación de los mercados temporales, Produce, a través del PNDP, transfiere a cada gobierno local los bienes adquiridos para cumplir con dicho objetivo, en el marco de las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento.

Finalmente, el tercer criterio está relacionado al tamaño de los mercados de abastos, ya que a mayor número de puestos fijos de un mercado habrá mayor concentración de personas.

Produce

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Era Digital Podcast presenta caso de éxito: La historia de Innova Schools

Post siguiente

Era Digital Podcast: Sicurezza: Encontrando una oportunidad – el propósito de una empresa

Related Posts