5 formas de invertir la gratificación de Fiestas Patrias

gratificacion fiestas patrias

Destinar la gratificación para dar un viaje corto o salir con amigos nunca es una mala opción, sin embargo, lo recomendable es invertir este dinero de manera provechosa.

Las empresas tienen hasta quincena de julio para depositar la gratificación, un beneficio al que acceden todos los trabajadores que se encuentran en planilla. Si este es tu caso, ya debes estar pensando que harás con el dinero extra que recibirás por Fiestas Patrias.

Destinar la gratificación para dar un viaje corto, salir con amigos o invitar a comer a la familia nunca es una mala opción, pero en estos gustitos solo se debe gastar un porcentaje del monto, lo más recomendable es invertir el dinero de manera provechosa, ¿cómo hacerlo? Te compartimos algunas opciones.

Lee también: Prestamype – Préstamos con garantía hipotecaria

¿En qué invertir mi gratificación?

1.  Fondo de inversión

Un fondo de inversión es un método de inversión colectiva organizado por una empresa especializada. Es decir, tú como dueño del dinero le otorgas a una compañía las facultades para tomar decisiones sobre el destino de tu caudal con el objetivo de obtener ganancias.

Estos fondos permiten que los interesados -en este caso los trabajadores que recibirán la gratificación por Fiestas Patrias- puedan acceder a las mejores empresas y mercados del mundo sin que el aportante tenga que conocer cómo se mueve el mercado de acciones, el riesgo de las empresas, los valores de las mismas, entre otros.

2. Depósitos a plazo fijo

El depósito a largo plazo es la mejor opción para las personas que suelen ingresar su gratificación a una institución financiera, pero a los meses deciden retirarla.

En este método de inversión se realiza un depósito, por lo general de un año, con la finalidad de obtener ganancias gracias al interés que la entidad financiera ofrece.

Con un depósito a largo plazo el rendimiento es seguro. ¿Por qué? El banco y tú acuerdan un tipo de interés de antemano, es decir, los dos conocen la cifra antes de firmar el acuerdo. Esto lo diferencia de los fondos de inversiones, donde no se conoce con precisión absoluta ni el riesgo ni el retorno que se obtendrá.

3. Factoring

Con el factoring puedes iniciar, invirtiendo pequeños montos, a diferencia de las dos opciones que mencionamos anteriormente. Por ejemplo, es posible empezar a rentabilizar tu dinero desde S/500.00 y obtener una ganancia de hasta el 18% anual. Este vehículo de inversión te permitirá diversificar e invertir de forma segura, ya que estarás rentabilizando tu dinero en un título valor, en este caso una factura. Además, te permite ver resultados desde el primer mes, ya que las facturas se pagan entre 30, 60 y 90 días.

Invertir en factoring con Prestamype es super sencillo. Solo debes seguir los siguientes pasos:

  • Registro: Te registras en la plataforma de tu preferencia, debes tener tu DNI vigente.
  • Subasta: Tu cuenta se activará tras el periodo de validación. Para empezar a participar en la subasta debes transferir el monto que deseas invertir.
  •  Inversión: Luego de realizar los dos pasos, ya podrás destinar tu dinero a la factura que desees.

Para más información, ingresa a: https://www.prestamype.com/invertir.

Lee también: Fondos de inversión privado, una excelente alternativa para rentabilizar tu AFP

4. Emprender

Dependiendo de la cantidad de dinero que vayas a recibir en tu gratificación por Fiestas Patrias, puedes invertir en un pequeño negocio.

Antes de tomar esta decisión es necesario que tengas algunos puntos bien establecidos como el rubro en el que se ubicará tu emprendimiento, el público objetivo, el valor diferencial y los canales de difusión y distribución que utilizarás, pues con la pandemia se ha incrementado el uso de las redes sociales y las entregas a domicilio.

Recuerda que el nombre de tu pequeño negocio debe ser fácil de recordar y es importante que esté relacionado con el sector en el que se desenvolverá.

5.  Pagar deudas

Una buena manera de usar tu gratificación por Fiestas Patrias es pagar o cancelar las obligaciones financieras que tengas pendientes, así evitarás mayores intereses.

Puedes decidir entre pagar el crédito hipotecario, la tarjeta de crédito, el préstamo personal, entre otros. Además, es posible reducir el plazo o la cuota mensual. Ten presente que de hacerlo, los interés serán menores.

Después de conocer las diversas maneras en que las que puedes invertir tu gratificación, no tienes excusa para derrochar este dinero extra.

Recuerda que para calcular el monto que recibirás en quincena de julio debes sumar tu remuneración bruta del mes de junio más la bonificación del 9% del sueldo para los afiliado a EsSalud y del 6.75 % para los afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS).

Nota patrocinada

Lee también: ¿Cómo mi empresa puede afrontar tiempos de incertidumbre?

Lee también: AFP y CTS: ¿En qué invertir mi dinero para tener una alta rentabilidad?


NEW DEAL FORMULARIO
Total
1
Shares
Post previo
retiro afp 2021 sin cronograma

Retiro de AFP 2021: Desde el 9 de julio se podrá solicitar retiro sin seguir un cronograma

Post siguiente
adultos mayores desafio kunan

Convocan emprendimientos de adultos mayores con impacto social

Related Posts