El Perú espera un gabinete ministerial capacitado, que ponga al bienestar de la ciudadanía por encima de intereses particulares y rencillas partidarias, sostiene IPAE.
El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), afirmó que la constante designación de malos funcionarios menoscaba la institucionalidad y pone en peligro a la democracia. “Seguir en este camino es atentar contra el país”, advirtió.
LEE: El 69 % de peruanos desaprueba la gestión de Pedro Castillo, según encuesta de Ipsos
“Es inaceptable que el Presidente de la República nombre ministros con graves cuestionamientos éticos y técnicos. Además, este nuevo gabinete, el cuarto en poco más de seis meses de gobierno, se aleja aún más de la paridad de género”, añadió.
“Es indispensable que el Poder Legislativo asuma su rol fiscalizador, pues el país exige que el Ejecutivo se componga de un equipo de profesionales capaces que lideren la salida de la crisis política, económica y sanitaria que venimos enfrentando como nación”, resaltó IPAE.
Consideró que es momento de que “el Ejecutivo y el Legislativo se enfoquen en trabajar en el bien del país y dejen de lado intereses particulares o agendas que solo hacen retroceder los avances de los últimos años, como la Reforma del Transporte o la Reforma Universitaria, que se encuentran hoy en peligro”.
LEE: Funcionarios dejarán cargo en el Estado si no cumplen con estos nuevos requisitos
“Tal como señaló la periodista política norteamericana Anne Applebaum, ganadora del premio Pulitzer, durante la última edición de CADE Ejecutivos, las amenazas a la democracia hoy vienen desde dentro, de los propios funcionarios del Estado. Un gobierno sin capacidad para gobernar por el bien de la nación es, sin duda, un lastre para la democracia”, dijo IPAE.
La expositora norteamericana también recalcó que la defensa de la democracia requiere de una masiva participación cívica, no solo de la ciudadanía, sino también de las empresas y distintas organizaciones de la sociedad civil.
“La democracia no se termina en una votación, sino que es compromiso constante de todo el país con la libertad, la institucionalidad y la meritocracia”, señaló.
Para lograrlo, recomendó a toda la ciudadanía estar alerta a las señales que tienen los gobiernos que no respetan la democracia como: alterar el sistema judicial para evitar que los jueces sean independientes, afectar los medios de comunicación o socavar los poderes de cualquier entidad que lucha contra la corrupción, entre otros.
Para ver su exposición completa, se puede ingresar aquí:
LEE: Perú Libre: Si persisten en vacancia, Pedro Castillo puede cerrar el Congreso
LEE: Aníbal Torres confronta a congresistas, pero pide dialogar
