¿Cómo la venta de facturas puede beneficiar a una pyme?

El factoring es un procedimiento mediante el cual las pequeñas y medianas empresas venden sus cuentas por cobrar (facturas) para así conseguir liquidez inmediata.

A medida que una organización comienza a crecer, tiene más dinero invertido como capital de trabajo, lo que puede generar algunos problemas en el flujo de caja, ¿por qué? Muchos proveedores suelen pagarle a las pequeñas y medianas empresas en plazos de hasta 90 días, pero ellas no cuentan con la capacidad financiera para afrontar este periodo sin dicho monto.

Sin el efectivo necesario en las cuentas, la empresa difícilmente podrá cumplir a tiempo con sus obligaciones tributarias y laborales. Los empresarios necesitan de una herramienta que les permita acceder al pago de manera anticipada, en este contexto es que el factoring toma relevancia.

Lee también: Prestamype – Préstamos con garantía hipotecaria

Tus facturas por cobrar ahora son dinero al instante

El factoring es un procedimiento mediante el cual se venden las cuentas por cobrar (facturas) para así conseguir liquidez. La institución que compra las facturas lo hace con un porcentaje de descuento y luego procede a cobrar la totalidad del dinero al deudor inicial.

Es decir, el factoring libera a la pymes de la deuda por menos del monto total y le proporciona dinero para continuar con sus operaciones, después la empresa que presta el servicio le hace un seguimiento al deudor para que pague el monto de la factura.

La inscripción de las facturas negociables se realiza a través de Factrack, una plataforma en línea de CAVALI, el Registro Central de Valores y Liquidaciones del Perú. Mediante este canal se realizan operaciones de factoring de una manera rápida y sencilla.

Se emplea esta plataforma con el objetivo de validar la información de las factura directamente con la SUNAT, así se elimina el riesgo de facturas duplicadas o falsificadas.

Desde 2015, cuando en el Perú se hizo obligatorio el uso y emisión de la tercera copia, también conocida como factura negociable, el mercado del factoring ha ido ganando presencia como herramienta de financiamiento para las empresas, sobre todo las pymes.

Pero, ¿cómo beneficia a las pequeñas y medianas empresas?

Con el factoring las pymes pueden:

Obtener el dinero que necesitan de manera inmediata

Las pequeñas empresas disfrutan de flujos constantes de ingresos y plenas reservas de capital, sin tener que esperar 60 o 90 días para recibir el pago de sus clientes.

Un mes de ventas deficiente o un problema repentino pueden causar que las empresas emergentes tengan que cubrir costos inmediatos, pero sin liquidez esto se convierte en una difícil tarea. Sus facturas pueden tener los fondos necesarios para mantener un flujo de caja positivo, sin embargo, esto podría no servir de mucho si deben esperar tres meses para recibir el dinero.

Lee también: ¿Cómo mejorar el flujo de caja de mi empresa?

Mejorar planificación financiera

Las empresas que brindan servicios de factoring son muy claras con los tiempos, es decir, las pequeñas y medianas empresas sabrán con exactitud cuándo llegará el dinero a sus cuentas, gracias a esto podrán asumir riesgos financieros mucho más calculados. Además, puede resultarles más fácil atraer inversores y pedir prestado capital, ya que podrán demostrar un flujo de caja regular.

Tener más conocimiento sobre los clientes

Muchas empresas de factoring insisten en verificar el crédito de los deudores iniciales antes de ofrecerse a pagar las facturas de forma anticipada. Esto reduce el riesgo para todos; las empresas que compran facturas comprueban si el cliente puede pagar y las mypes conocen el historial crediticio de sus proveedores y evitar futuros inconvenientes.

Reducción de gastos operativos

Una empresa de factoring electrónico puede manejar las cuentas por cobrar de principio a fin, y como la mype recibe todo el monto de un solo lugar, ahorra el tiempo y los esfuerzos que usualmente se destinaban al seguimiento de los pagos.

¿Cómo acceder al servicio de factoring?

En la actualidad existen diversas empresas que brindan el servicio de factoring de forma digital. Prestamype, por ejemplo, cuenta con una plataforma registrada en la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) en la que los clientes pueden recibir liquidez financiera a través de estos tres pasos.

1.  Registro

Los clientes se registran en la web y envían la documentación de su empresa para validarla. El proceso es 100% digital.

2.  Venta de facturas

Se sube la factura que se emitió al cliente para recibir la cotización. Luego de ser aceptada, la operación será financiada por los inversionistas de Prestamype.

3.  Desembolso

Los clientes reciben el adelanto de su factura en 48 horas desde la conformidad del deudor inicial. Cuando él pague, se transfiere el monto restante. 

Así de simple es adelantar el cobro de tus facturas con Prestamype. Regístrate aquí y no esperes más por el pago de tus cuentas por cobrar.

Nota patrocinada.

Lee también: ¿Cómo acceder a un préstamo estando en Infocorp?

Lee también: 5 formas de invertir la gratificación de Fiestas Patrias


NEW DEAL FORMULARIO
Total
3
Shares
Post previo
vacunas que llegaran en agosto

¿Cuándo llegan las vacunas Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca en agosto?

Post siguiente
¿Qué tanto se usan los cupones de descuento en Perú?

¿Qué tanto se usan los cupones de descuento en Perú?

Related Posts