El Ejecutivo decidió ampliar el estado de emergencia en dos distritos de la provincia de Cotabambas (Apurímac), mientras sigue sin visos de solución el conflicto que mantiene paralizadas las operaciones de la minera Las Bambas.
Sigue sin visos de solución el conflicto que mantiene paralizadas las operaciones de la minera Las Bambas, ubicada en Apurímac. Mientras tanto el Ejecutivo, mediante un decreto supremo publicado este viernes 27 de mayo en el Diario Oficial El Peruano, decidió ampliar por 60 días el estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas (Apurímac).
LEE: Las Bambas: fracasa diálogo que encabezó el Ejecutivo para solucionar conflicto
Cabe recordar que dicha medida excepcional fue decretada desde el pasado 27 de abril como respuesta a la toma de los terrenos de la minera MGM Las Bambas por 6 comunidades campesinas.
“Prorrogar el Estado de Emergencia por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 28 de mayo de 2022, declarado en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, detalla el decreto del Gobierno.
En ese sentido, en ambos distritos de Cotabambas continuarán suspendidos derechos constitucionales relativos a libertades individuales.
LEE: Las Bambas: Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre por paralización
“Durante la prórroga del Estado de Emergencia a que se refiere el artículo precedente y en la circunscripción señalada, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú”, señala el decreto.
LEE: Oposición exige que Aníbal Torres rinda cuentas por paro en Las Bambas