Latinoamérica sería la región de menor crecimiento económico en 2022, prevé la ONU

Latinoamérica sería la región de menor crecimiento económico en 2022, prevé la ONU
Foto referencial: Andina

Se espera que América Latina sea la economía de menor incremento al cierre de 2022, pues solo crecería 2.2 % frente al avance de 6.5 % que tuvo en 2021.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se sumó a las instituciones que proyectan una desaceleración de la economía mundial en 2022.

Al cierre de este año la ONU estima que el Producto Interno Bruto (PBI) mundial crecerá 4 %, nivel menor al crecimiento de 5.5 % registrado el año pasado.

LEE: Daniel Salaverry presenta su renuncia irrevocable a Perupetro

Esta desaceleración sería causada por la variante ómicron del Covid-19 y los problemas en los mercados laborales y en la cadena de suministro, más las presiones inflacionarias.

América Latina

Con esto, del total de regiones, se espera que América Latina sea la economía de menor crecimiento al cierre de este 2022, pues solo crecerá 2.2 % frente al avance de 6.5 % que tuvo en el 2021.

En Latinoamérica se proyecta que los países crecerán entre 0.5 % y 3.8 %, siendo Paraguay la nación que presentará el mayor crecimiento económico de la región.

A Paraguay le siguen Colombia, que crecería 3.7 %; Bolivia, que avanzaría 3.7 %; Uruguay, cuyo PBI subiría 3.1 %; y Perú, con un posible avance de 3 %.

LEE: Exportaciones peruanas crecerían 5 % en 2022 y sumarían US$ 57,500 millones

Desigualdad

Por otro lado, la ONU alertó que el aumento de la desigualdad en países ricos y pobres va a ser una de las grandes consecuencias económicas que dejará el Covid-19.

“En este frágil y desigual período de recuperación mundial, la situación económica mundial y las perspectivas para 2022 exigen políticas y medidas financieras mejor focalizadas y coordinadas a nivel nacional e internacional. Ha llegado el momento de cerrar las brechas de desigualdad dentro de los países, y entre ellos”, manifestó António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

El organismo comentó que a nivel mundial se está dando una recuperación de empleo y de ingresos muy desigual entre distintos grupos de población, afectando especialmente a las mujeres.

Vía: RPP

LEE: El 40 % de peruanos compra con opciones de pago digital

LEE: El 86 % de empresas en América Latina tienen estrategia de sustentabilidad, pero solo el 37 % la implementó

Total
0
Shares
Post previo
Exportaciones peruanas crecerían 5 % en 2022 y sumarían US$ 57,500 millones

Exportaciones peruanas crecerían 5 % en 2022 y sumarían US$ 57,500 millones

Post siguiente
¿En qué consiste la negociación de Harvard y cómo aplicarla en mi estrategia comercial?

¿En qué consiste la negociación de Harvard y cómo aplicarla en mi estrategia comercial?

Related Posts