Lectura en el Perú: más de 77 mil estudiantes ya comprenden lo que leen

Lectura en el Perú: más de 77 mil estudiantes ya comprenden lo que leen
Foto: Pexels

Son 160 los colegios peruanos que, gracias a la tecnología, promueven diariamente el gusto por la lectura en los estudiantes, aseguran.

La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee. Un alumno con problemas de comprensión de lectura tendrá grandes dificultades en su desarrollo personal y profesional.

LEE: ¿Cómo formar el hábito de la lectura en los niños?

¿Cómo está el Perú en comprensión lectora? De acuerdo a la plataforma digital Beereaders, más de 77 mil escolares ya comprenden lo que leen, gracias al uso de plataformas interactivas. 

Son 160 los colegios peruanos que, gracias a la tecnología, promueven diariamente el gusto por la lectura en los estudiantes, aseguró.

Retos del sistema educativo

Uno de los efectos colaterales de la pandemia fue la ausencia de los estudiantes en las aulas, lo cual tuvo consecuencias en su aprendizaje. Para el 2022, el sistema educativo deberá enfrentar nuevos retos y recuperar el terreno perdido.

En la última prueba PISA en 2018, el Perú apenas mejoró su calificación en lectura en 3 puntos, al pasar de 398 a 401 puntos, ocupando el puesto 64 de 77 países del mundo en lo que se refiere a evaluación de competencias lectoras. Con ello, se ubica entre los últimos lugares de América Latina, por debajo de Chile, México, Colombia y Brasil.

Apoyándose en la tecnología

Pensando en ayudar a los escolares, la plataforma digital Beereaders, busca fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes a través de metodologías de aprendizaje basadas en dinámicas de juego y recompensas, las que pueden canjear por libros, avatares y skins, personalizando el perfil de cada alumno.

Dentro de la herramienta, el estudiante puede encontrar cientos de libros de literatura auténtica en español y miles de desafíos o textos breves para fomentar el hábito lector y el gusto por la lectura.

Esto también es posible a través de su aplicación móvil, que no requiere acceso a internet y se puede descargar desde cualquier dispositivo (iOS o Android).

LEE: Jugando a leer: seis estrategias para mejorar la lectura

“Beereaders es una plataforma que proporciona reportes de avance, tanto del curso en general como del alumno en particular, de las habilidades descendidas y aspectos a mejorar, dando a los profesores la información que necesitan para apoyar mejor a los alumnos”, comentó Kristina Cordero, Directora de Desarrollo e Investigación de Producto en Beereaders y Licenciada en Lengua Romances de la Universidad de Harvard; Ph. D., Ciencias de la Computación, Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Actualmente, la plataforma está funcionando en Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Chile y República Dominicana, impactando en el aprendizaje de más de 130 mil estudiantes latinoamericanos y potenciando a más de 5 mil docentes.

Para las personas interesadas, pueden consultar mayor información al correo comercial@beereaders.com o al WhatsApp (+56 9 7614 8580). Asimismo, visitar la web https://www.beereaders.com/

LEE: ¿Cuál es la diferencia entre lectura comprensiva y la decodificación de un texto?

LEE: Maqui Clean: Lavadero interactivo para niños propuesto por investigadoras peruanas triunfa en Corea

Total
4
Shares
Post previo
tucambista y rappi

Tucambista y Rappi hacen alianza para brindarles a los clientes hasta S/20 de crédito

Post siguiente
Más del 30% de emprendedores en Perú usa redes sociales desde pandemia

Más del 30% de emprendedores en Perú usa redes sociales desde pandemia

Related Posts