Lima y Callao pasaron a formar parte de las provincias que se encuentran en nivel de alerta alta debido al incremento de los casos de Covid-19.
Lima y Callao pasaron a formar parte de las provincias que se encuentran en nivel de alerta alta por el incremento de los casos del Covid-19.
LEE: Perú ya afronta tercera ola del Covid-19
Además de Lima y la provincia constitucional del Callao, las otras provincias que pasan a nivel de alerta alta son:
- Ica
- Pisco
- Cusco
- Cajamarca
- Jaén
- Piura
- Sullana
- Sechura
- Talara
- Trujillo
- Pacasmayo
- Chiclayo
- Santa
- Puno
- Huaura
- Bagua
- Chachapoyas
- Tacna
- Huancayo
- Satipo
- Mariscal Nieto
- Ilo
- Tumbes
Restricciones
Según el Decreto Supremo Nº 179-2021-PCM, aprobado el pasado 9 de diciembre, el toque de queda en las provincias con nivel de alerta alta es de 11 de la noche a 4 de la mañana del día siguiente.
Para estas localidades con nivel de alerta alta las restricciones son las siguientes:
- Está permitida la circulación de vehículos particulares los días domingos.
- Inmovilización social obligatoria estricta: de lunes a domingo de 11:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. del día siguiente.
- Los establecimientos comerciales deben cerrar una hora antes del inicio del toque de queda.
- Transporte interprovincial terrestre: se permite libremente.
- Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.
Alerta alta: aforos en espacios cerrados
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40 %.
- Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40 %.
- Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50 %.
- Restaurantes y afines en zonas internas: 50 %.
- Templos y lugares de culto: 40 %.
- Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50 %.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50 %.
- Bancos y otras entidades financieras: 60 %.
- Eventos empresariales y profesionales: 50 %.
- Peluquería y barbería: 50 %.
- Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40 %.
- Gimnasios: 40%.
LEE: Colegios: pensiones escolares volverán a sus niveles prepandemia este año
Alerta alta: actividades en espacios abiertos
Sin restricción de aforos, respetando los protocolos y previa autorización del gobierno local:
- Artes escénicas.
- Enseñanza cultural.
- Restaurantes y afines en zonas al aire libre.
- Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.
- Baños termales al aire libre.
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.
- Eventos empresariales y profesionales al aire libre.
- Mercados itinerantes.
No está permitido
Eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas, estadios deportivos, coliseos.
LEE: Trabajo remoto tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre del 2022
LEE: Minsa descarta nueva cuarentena ante tercera ola de Covid-19 y variante ómicron