Mujeres. De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por cada 100 emprendedores, a 7 hombres se les acepta un respaldo económico cuando lo solicita, mientras que solo una mujer logra acceder a ese capital.
Tanto en el Perú como en el mundo, las mujeres y los hombres tienen un acceso dispar a las oportunidades de financiamiento para sus emprendimientos. De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por cada 100 emprendedores, a 7 hombres se les acepta un respaldo económico cuando lo solicita, mientras que solo una mujer logra acceder a ese capital.
En esta línea es que la directora de Start Path Empodera, Masayo García, señaló para RPP que es necesario trabajar en base a tres ejes para que las mujeres tengan más oportunidades de desarrollar sus emprendimientos.
El primero –explicó- es ampliar la mirada de los inversionistas para hacerles comprender que las mujeres que emprenden no representan un riesgo financiero y que pueden ser exitosas. “Hay estudios probados de que la mujer es comprometida y mucho más juiciosa en sus pagos cuando asume créditos”, comenta. De esta manera, más trabajadoras podrán acceder a un capital que las ayude a potenciar sus negocios.
Respecto a los demás puntos, García aseguró que el fortalecimiento de las capacidades, tanto técnicas como de autoconfianza, es crucial para que las emprendedoras puedan empoderarse y hacerles frente a los obstáculos que se le presenten.
Lee también: Gamarra cerrará 2021 con un crecimiento del 40% en ventas respecto al año pasado
Fortalecimiento de las fintech
Bajo estos lineamientos, iniciativas como Start Path Empodera buscan brindarle apoyo a mujeres que deciden iniciar un fintech o negocio de tecnología financiera, según la experta. El proyecto, que ya se encuentra en fase de convocatoria, seleccionará 10 emprendimientos de este tipo para financiarlos y garantizarles el acompañamiento e instrucción de especialistas en sus respectivas materias.
“(Durante la pandemia, las fintech) han posibilitado no solo el acceso a servicios financieros, tienen un mercado muy grande para llegar a donde las entidades tradicionales no han llegado. Todo lo que tiene que ver con inclusión financiera, con promover el comercio, con habilitar canales digitales, medios de pago innovadores, soluciones para innovar en la promoción de la forma de venta: todos estos son emprendimientos que tienen mucho espacio por ganar”, apuntó.
Lee también: Campaña navideña se realizará solo con el 50% del stock de juguetes
Lee también: Cuenta DNI: ¿Cómo activarla para cobrar el Bono Yanapay Perú?
