¿Los videojuegos ayudan a mejorar la empleabilidad de los jóvenes?

Las empresas están ludificando sus procesos de reclutamiento, aprovechando los videojuegos y aplicando soluciones creativas para identificar los talentos difíciles de encontrar, según ManpowerGroup.

¿Buscas un colaborador creativo con habilidades complejas para la resolución de problemas? Los especialistas de ManpowerGroup recomiendan prestar atención al mundo de los videojuegos y buscar un jugador ávido de Fortnite o un campeón de League of Legends. ¿Estarán en lo correcto?

>LEE TAMBIÉN:  ¿Cuál es el nuevo perfil del gamer? 

Según Manpower, para beneficio de las empresas, los 2,500 millones de jugadores de todo el mundo han estado perfeccionando una amplia variedad de habilidades en demanda, desde el trabajo en equipo y la colaboración, hasta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Exactamente el talento que los empleadores de hoy necesitan para ganar una ventaja competitiva en sus respectivos sectores e industrias.  

Un reciente estudio titulado “Game To Work”, elaborado por ManpowerGroup en 44 países y territorios, incluido el Perú, analizó diferentes géneros de videojuegos y encuestó a jugadores experimentados para identificar cómo la experiencia de los videojuegos es transferible al lugar de trabajo, y cuáles son las habilidades blandas más demandadas desde la perspectiva de los empleadores. Los resultados te los mostramos a continuación: 

¿Cuáles son las ventajas competitivas de los gamers en el campo laboral?

Los videojuegos cultivan no solo las habilidades técnicas, sino también las habilidades blandas que son cada vez más valiosas a medida que la automatización y las máquinas realizan tareas más rutinarias. Los gamers tienen las habilidades del futuro: un mejor pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional y resolución de problemas complejos. Los juegos incluso enseñan a los jugadores a cómo tener una retroalimentación de manera efectiva.

Según ManpowerGroup, estas habilidades sociales son difíciles de encontrar e, incluso, más difíciles de capacitar: el 43% de los empleadores dice que es más difícil enseñar las habilidades sociales que están buscando. Esta crisis pandémica también ha acelerado la demanda de habilidades sociales como la colaboración, la comunicación y la capacidad de aprender, y los videojuegos pueden ayudar a llenar estos vacíos de habilidades.

Seis formas de convertir tu afición por los videojuegos en un negocio

Dime qué juegas y te diré qué habilidades desarrollas:

Los diferentes géneros de videojuegos (multijugador o de estrategia) permiten a las personas cultivar habilidades de colaboración, comunicación y liderazgo, así como de enfatizar la resolución de problemas y el pensamiento lateral. ManpowerGroup los clasifica de la siguiente manera: 

Cuadro

>LEE TAMBIÉN:  Conoce tu potencial en el juego y tus habilidades laborales

Los juegos fomentan la habilidad del aprendizaje continuo, y esta capacidad de adaptar el conjunto de habilidades es cada vez más crítica a medida que las personas se adaptan al panorama laboral en constante cambio. Es por ello que, con cada juego jugado, la próxima generación de gamers está desarrollando personas con las habilidades más buscadas por los empleadores: un perfil más social, estratégico, competitivo y diverso. 

Empleadores y candidatos que reconocen el valor de los videojuegos tienen la oportunidad de aportar habilidades valiosas a los lugares de trabajo que necesitan talento calificado. En este contexto, ManpowerGroup dispone de herramientas de evaluación gratuitas para conocer el potencial del candidato. Para analizar tus competencias en el juego y tus habilidades laborales, puedes ingresar al Test de Habilidades de Juego y conocer tus competencias.

“Los empleadores locales y globales deben desarrollar diferentes enfoques innovadores para conectar con el talento demandado. Hoy en día, eso incluye aprovechar las comunidades de gamers, más activas que nunca y creciendo en tamaño durante la pandemia de COVID-19. En el mundo de los videojuegos se puede identificar un vasto grupo de talentos con una combinación única de capacidades digitales y las habilidades sociales que más necesitan las organizaciones”, destaca el estudio.

>TAMBIÉN LEE: Diez palabras poderosas que tus clientes quieren oír para comprar tu producto o servicio

>TAMBIÉN LEE: Emprendedores: Cinco retos financieros ante una nueva ola de contagios

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Más de 167 mil contribuyentes de Lima deberán cumplir con el pago del Impuesto Vehicular 2021

Post siguiente

Sector retail: ventas llegarían al 55% del nivel prepandemia en primer trimestre de 2021

Related Posts