Mango peruano ingresa a emporio comercial de Corea del Sur

El evento de promoción, coorganizado por la oficina de PROMPERÚ en el país asiático, busca impulsar el consumo de nuestra fruta de alta calidad.

Con la intención de posicionar al Perú como origen del mango de alta calidad y excelente sabor en Corea del Sur, se realizó el evento de promoción Apple Mango en 15 tiendas del famoso Hyundai Department Store, informó Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
 
La iniciativa fue organizada por Hyundai, una de las tres cadenas comerciales más importantes del país asiático, en cooperación con PROMPERÚ, con el objetivo de impulsar las características distintivas de la variedad Kent proveniente de nuestro país.
 
Con este fin, se realizó un descuento de hasta 30 % en las tiendas surcoreanas, a manera de precio de introducción al mercado. El precio de venta normal del producto debe oscilar entre US$10 y US$13 por kilo.

Oportunidad
 
Es importante destacar el alto perfil de los compradores de las tiendas coreanas de Hyundai, lo que favorece al producto. De esta manera, el mango de origen peruano será considerado una fruta ‘aspiracional’ y generará la necesidad de compra para cuando empiece la llegada de los contenedores marítimos a las cadenas de supermercados regulares.
 
El evento de promoción de nuestro mango fue difundido en distintos medios de comunicación de Corea del Sur. Gracias a esta cobertura, los consumidores coreanos se familiarizarán con el mango peruano de alta calidad.
 
El dato

Entre enero y noviembre del 2020, los envíos de mango fresco alcanzaron los US$271 millones, con un crecimiento de 11.5 % respecto al mismo periodo del 2019. Asimismo, Países Bajos, EE. UU. y España se mantuvieron como los principales destinos. En Asia, el país con mayor demanda fue Corea del Sur (5 % de participación).

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Habilidades para tener una empresa exitosa en la nueva normalidad

Post siguiente

Privados podrían comprar vacunas contra la COVID-19 a partir del 2022, según CCL

Related Posts