Maqui Clean: Lavadero interactivo para niños propuesto por investigadoras peruanas triunfa en Corea

Maqui Clean: Lavadero interactivo para niños propuesto por investigadoras peruanas triunfa en Corea
Foto: difusión

Maqui Clean. Proyecto de estudiantes que propone un lavadero interactivo para infantes ha ganado una medalla de oro en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2021. 

El proyecto Maqui Clean, un lavadero comunitario que enseña como lavarse correctamente las manos a niños de 3 y 5 años, con el objetivo de protegerlos contra el Covid-19, recibió una importante distinción en Corea.  

LEE: Más de 133,000 ciberataques se produjeron durante la pandemia

Gracias a este proyecto, la delegación perteneciente al Grupo de investigación Giadips de la Universidad Privada del Norte (UPN), fue el único equipo de Latinoamérica en recibir el premio especial otorgado a la “Mejor Invención” por la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).

Dicha distinción se dio en el marco del único evento a nivel mundial de reconocimiento a las inventoras, la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2021,

Importancia

“Estamos muy orgullosas de este logro, ningún otro grupo de investigadores de Latinoamérica logró este reconocimiento. Esto sin duda nos impulsa a seguir innovando en beneficio de la comunidad y seguir representando a nuestro país en el extranjero”, expresó Ruth Manzanares, docente investigadora de UPN.

LEE: Principios y prácticas para construir Inteligencia Artificial más confiable en las empresas

¿Cómo funciona?

Maqui Clean tiene un sistema de cronometraje automático para un adecuado lavado de manos en los niños.

Además cuenta con un sensor en el caño que se activa cada vez que detecta la presencia de un infante.

De esta forma se cumple con los protocolos de bioseguridad contra el Covid-19, porque los niños no tienen contacto con ninguna superficie del lavadero, explicó Lucia Pejerre, una de las inventoras.

Características

La estética del lavadero es atractiva a la vista de los niños, porque en la parte central del producto hay un cilindro giratorio que muestra imágenes que reflejan cómo lavarse las manos correctamente.

“Estas figuras se pueden cambiar por símbolos o dibujos que los niños conocen por sus actividades escolares”, indicó Jessica Porras, joven investigadora UPN integrante del proyecto.

“Este lavadero interactivo fue creado como una solución para los profesores del nivel inicial cuando regresen las clases presenciales, debido a que muchas veces los niños demoran en adquirir el hábito de lavarse las manos constantemente para evitar contraer diversas enfermedades como el Covid-19”, agregó Desireé Timaná.

Reconocimiento

La delegación que desarrolló este invento no solo obtuvo el reconocimiento especial sino una medalla de oro en el KIWIE 2021, y está integrada por 9 miembros.

Ellos son la docente Ruth Manzanares Grados; los egresados UPN, Lucía Pejerrey Florian, Jessica Porras Real y José Paredes Alarcón ; y los estudiantes Desireé Timana Vergara, Cielo Cerna Tantalean, Deivid Yábar Gamarra, Joseh Martel Vilca, Kevin Jaramillo Campomanes.

LEE: Científicos peruanos desarrollan sistema robótico para rehabilitación de bebés con espina bífida

LEE: Estudiantes peruanos proponen mejorar el concreto en pistas y aceras con mascarillas recicladas


Total
5
Shares
Post previo
factoring en provincias

¿Cuál es el alcance del factorning en provincias y cómo impulsarlo?

Post siguiente
exportaciones cacao

Exportadores de cacao habrían generado US$ 7.86 millones tras rueda virtual de negocios

Related Posts