MEF: “Reactiva Perú operó como un respirador mecánico para las empresas”

Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas (MEF), también se pronunció sobre el retiro de la ONP, la deuda pública y el crecimiento de la economía para el siguiente año.

Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas (MEF), se mostró confiado en que el Tribunal Constitucional (TC) se mostrará en contra de la ley que de devolución de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

“No hay que ser un gran intérprete de la Constitución para decir que es inconstitucional. El Congreso no tiene iniciativa de gasto. Confío que el TC le dará la razón al Ejecutivo, sería muy extraño que una cosa tan clara no sea aceptada”, comentó en una entrevista para Canal N.

En cuanto a la situación económica que atraviesa el Perú, resaltó las funciones del MEF, que se encarga de la política fiscal y el manejo del gasto público.

Lee también: MEF a favor que beneficios tributarios del sector agroexportador se reduzcan gradualmente

“Cuando la economía está cayéndose, el MEF debe tratar de que no se caiga.  ¿Cómo se hace eso? Gastando un poco más, recaudando un poco menos”, aseguró, indicando que los recursos para dichos momentos de crisis salen de lo recaudado en anteriores épocas.

Habló también sobre el rol distributivo del ministerio. “El gasto público tiene que ser progresivo, es decir, debe ir a aquellos lugares donde más se necesita. Y la recaudación también tiene que ser progresiva, es decir, cobrar más a los que más tienen y menos a los que menos tienen”.

Economía en pandemia

“En el 2020 hemos hecho política contracíclica, es decir, la economía se cayó por la covid y el gobierno gastó mucho más y recaudó muchos menos, contribuyó a que la economía no caiga como podría haberse caído en otro momento”, explicó Mendoza.

Deuda pública

Según Mendoza, en el 2019, la deuda pública del Perú llegó a representar el 27% del PBI. Sin embargo, en 1990, la deuda pública era del 89% del PBI.

Lee también: Startups peruanas recibirán financiamiento gracias a nuevo fondo para emprendedores

Crecimiento

El titular del MEF se mantuvo firme y aseguró que la economía peruana crecerá el próximo año por diversos factores, algunos de ellos son la gravedad de la pandemia y Reactiva Perú.

“Reactiva Perú fue una inyección de 60 mil millones de soles a las empresas, operó como un respirador mecánico para las empresas, impidió que muera. […]”, dijo.

“Hay una crisis internacional, la economía mundial se va a caer unos 4 o 5 puntos, pero esto nos afecta a través de los términos de intercambio, la relación que hay entre el precio de las exportaciones y las importaciones. En esta crisis, los términos de intercambio no han caído, más bien han subido por motivos idiosincráticos, así que desde el mundo tampoco hay malas noticias, de tal manera que la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas del 10%, que cuando estaba en la academia me parecía optimista, yo lo afirmo”, aseguró.

ONP

“En la parte más operativa, del cronograma y todo eso, los equipos técnicos del MEF de la PCM, de la ONP, están evaluando rigurosamente qué hacer. Felizmente estamos en los plazos todavía, así que eso es lo que estamos haciendo”, indicó.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Mininter: “En caso haya rebrote, inmediatamente se procederá a tomar medidas restrictivas”

Post siguiente

¿Cuánto perderían los cines por no vender comida?

Related Posts