Usuarios del Metropolitano se vieron afectados desde temprano, luego que tres de los cuatro concesionarios del citado servicio de transporte (Transvial Lima, Lima Vía Express y Perú Masivo) suspendieran temporalmente sus operaciones por la falta de pago del subsidio en el marco de la pandemia del Covid-19.
A fin de garantizar la movilidad de los usuarios y evitar contratiempos por la suspensión parcial del servicio del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementó un plan de contingencia.
¿Cómo será?
El servicio funcionará con 75 buses troncales de la concesionaria Lima Bus Internacional que brindará servicios expresos en las horas punta de la mañana y tarde. Además, operarán con 38 buses las rutas alimentadoras Trapiche, Ensenada y Puente Piedra.
Se tendrá el apoyo de buses de las empresas de transporte convencional y se habilitarán servicios temporales a fin de garantizar la movilidad de los usuarios en la zona norte y sur de Lima. También se contará con 40 buses del Ministerio de Defensa y 30 de la Policía Nacional que permitirán la movilidad de los usuarios.
El plan de contingencia consiste en:
Turno mañana
De 5:15 a. m. a 10 a. m.
-Un Súper Expreso Norte irá de Naranjal a la estación Central, parando en las estaciones 2 de Mayo, Quilca y España, solo para que desciendan pasajeros.
-En el sentido contrario irá directamente desde la estación Central hasta Naranjal.
-El servicio temporal Vía Expresa irá desde la estación Central hasta Plaza de Flores con paradas para dejar usuarios en las estaciones Canadá, Javier Prado, Canaval y Moreyra, Aramburú, Domingo Orué, Angamos, Ricardo Palma y Benavides.
-En el sentido contrario irá de Plaza de Flores a la estación Central, deteniéndose en Angamos para recoger y dejar pasajeros.
Turno tarde
De 4 p. m. a 10 p. m.
-El servicio temporal Vía Expresa 1, que irá de Plaza de Flores a la estación UNI, solo se detendrá en la estación Caquetá para dejar usuarios. De norte a sur, el recorrido será el mismo y realizará una parada en la estación Central.
-El servicio temporal Vía Expresa 2 operará de Angamos a Tomás Valle, parando en las estaciones Caquetá y UNI para dejar pasajeros. En el sentido contrario, el recorrido será el mismo y se detendrá en la estación Central.
-El servicio temporal Vía Expresa 3 irá de Canaval y Moreyra a Izaguirre, parando en Caquetá y UNI. El mismo recorrido tendrá de norte a sur, pero con solo una parada en la estación Central.
-El Súper Expreso Norte irá de la estación Central al terminal Naranjal con parada en la estación UNI. El recorrido de vuelta será directo de Naranjal a Central. Las paradas serán, únicamente, para dejar usuarios.
En ambos horarios las puertas de las estaciones habilitadas se cerrarán media hora antes de que termine el servicio para controlar el flujo de pasajeros. El resto de estaciones del Metropolitano permanecerán cerradas.
Estos servicios expresos serán operados por 75 buses troncales de la empresa Lima Bus Internacional S.A., que no paralizará el servicio.
Adicionalmente, desde el Ejecutivo se contará con el apoyo de 40 buses del Ministerio de Defensa (Mindef) y 30 de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Asimismo, se implementarán 7 servicios alternos gracias al concurso de las empresas de transporte convencional, con una flota de 232 buses que realizarán rutas similares a las dejadas de atender por el Metropolitano. Se contará con orientadores en los paraderos para guiar a los usuarios.
Garantizamos la movilidad de nuestros usuarios. Conoce los servicios convencionales alternos que implementamos para cubrir la demada de las rutas suspendidas por los concesionarios del Metropolitano. (1/2) pic.twitter.com/L1s7cmwLWc
— Metropolitano (@MetropolitanoPT) December 1, 2020
Vía: Perú 21, Andina