Ministerio de Trabajo precisa: ¿Qué implica el derecho a la desconexión digital de los colaboradores?

Qué implica el derecho a la desconexión digital de los colaboradores
Foto: Freepik

En ese período no se le puede exigir realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo precisó que el derecho a la desconexión digital implica que el trabajador tiene derecho a desconectarse de los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos (Internet, telefonía, entre otros) utilizados para la prestación de servicios.

LEE: ¿Cuándo nació el trabajo remoto y cuáles son sus beneficios?

Para ello publicó el Decreto Supremo N° 004-2021-TR en el boletín de normas legales del Diario El Peruano. 

Precisiones

Se explica que el empleador no puede exigir al trabajador realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral, a través dichos medios, durante el tiempo de desconexión digital. 

Ello, salvo que acuerde con el trabajador la realización de trabajo en sobretiempo u ocurran casos justificados a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva. 

El derecho a la desconexión digital no excluye el uso de los medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos por parte del empleador, para asignar tareas o remitir comunicaciones al trabajador, siempre que este no esté obligado a conectarse a dichos medios o a atender las tareas o comunicaciones fuera de su jornada laboral. 

El empleador debe establecer las medidas adecuadas para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la desconexión digital.   

Tiempo de desconexión

Se extiende entre el término de una jornada diaria de trabajo y el inicio de la siguiente. Si durante ese tiempo, el empleador y el trabajador acuerdan que este último realice alguna tarea o coordinación de carácter laboral, dicha labor se considera como trabajo en sobretiempo y se paga o compensa con descanso sustitutorio. 

También se considera tiempo de desconexión digital los días de descanso semanal, días feriado, días de descanso vacacional, días de licencia y demás periodos de suspensión de la relación laboral. 

La realización de tareas o coordinaciones de carácter laboral en los días de descanso semanal o días feriados se considera trabajo efectivo y se paga o compensa con una tasa del 100%. 

El tiempo de desconexión digital para los trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata de la jornada y los que prestan servicios intermitentes debe ser de, al menos, 12 horas continuas en un periodo de 24 horas, además de los días de descanso semanal, días feriados, días de descanso vacacional, días de licencia y demás periodos de suspensión de la relación laboral. 

LEE: ¿Cómo implementar una cultura de “Feedback” en el trabajo remoto?

Infracciones

Constituye una infracción administrativa grave ejercer coerción sobre el trabajador o incurrir en actos dirigidos a intimidar al trabajador para realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral, a través de cualquier equipo o medio informático, de telecomunicaciones o análogos, o a mantener activos dichos medios durante el tiempo de desconexión digital. 

Asimismo, son infracciones muy graves disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para prestar servicios en los centros de trabajo cuya actividad no se encuentra exceptuada del Estado de Emergencia Nacional o para labores que no sean las estrictamente necesarias dentro del ámbito de la excepción. 

Incumplir con la regulación aplicable al trabajo remoto para trabajadores/as considerados/as en el grupo de riesgo por los períodos de la Emergencia Sanitaria y del Estado de Emergencia Nacional

Finalmente, también se considera como muy grave, contratar trabajadores para ocupar los puestos de aquellos comprendidos en una medida de suspensión perfecta de labores. 

LEE: ¿Cuál es el futuro del trabajo remoto en el Perú y qué retos traerá?

LEE: Cómo lograr una comunicación eficaz durante el trabajo remoto


NEW DEAL













    Total
    1
    Shares
    Post previo
    Beneficios e historia del trabajo remoto

    ¿Cuándo nació el trabajo remoto y cuáles son sus beneficios?

    Post siguiente
    subsidio a la planilla

    Subsidio a la planilla: este es el reglamento para la entrega del mismo

    Related Posts