Minsa emitió alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados ante el aumento de casos positivos de Covid-19 en las últimas semanas.
El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados ante el aumento de casos positivos de Covid-19 en el país reportados en las últimas semanas, y la identificación de sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron del SARS-CoV-2 en el Perú.
LEE: Bodegas: el 90% a nivel nacional se está descapitalizando
La medida busca fortalecer el sistema nacional de vigilancia epidemiológica para la detección e investigación oportuna de las personas diagnosticadas con esta enfermedad.
A través de un comunicado, el Minsa explicó que la presencia en el país de los nuevos linajes de la variante ómicron BA.4 y BA.5 estarían cambiando el escenario epidemiológico con incremento de casos debido al aumento de la transmisión viral con un número disminuido de hospitalizados y fallecidos.
“Desde la Semana Epidemiológica (SE) 14-2022 se observa el aumento de casos por Covid-19 en distritos de Lima Metropolitana y en las últimas cuatro SE hay incremento del porcentaje del aislamiento de los linajes BA.4 y BA.5, en especial de esta última y coincidentemente el número de casos tiende a incrementarse rápidamente”, indicó el Minsa.
LEE: En el Perú, solo 1 de cada 10 empresarios se define como tal, señala Arellano Consultoría
Mientras, a nivel nacional, se observa un incremento sostenido de casos confirmados de la Covid-19 de 1,813 (SE 14-2022) a 11,177 (SE 23-2022) focalizados en Lima Metropolitana. De igual manera, desde la SE 19-2022 se registró el aumento en las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Cusco, Junín y La Libertad, y desde la SE 21-2022 en las regiones de Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna.
En ese sentido, el Ministerio de Salud precisó que las recomendaciones regirán y serán actualizadas según la evolución de la fase aguda de la presente ola pandémica.
Finalmente exhortó a la población a continuar cumpliendo con las medidas de prevención como el uso de la mascarilla (una quirúrgica más una de tela, o una KN95), el constante lavado de manos, mantener el distanciamiento social y los ambientes ventilados; además, completar su proceso de vacunación contra el coronavirus.
LEE: Humedad llegará al 100% en Lima: ¿Qué distritos serán los más afectados?
LEE: Confianza al consumidor en Lima Metropolitana cae a su peor nivel en 18 años