Vacunación de 12 a 17 años. Funcionaria del Ministerio de Salud aseguró que para esta semana se cuenta con poco más de un millón de vacunas contra el COVID-19 para continuar con las jornadas de inmunización.
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el protocolo de vacunación contra el coronavirus (COVID-19) para adolescentes de 12 a 17 años a nivel nacional. Se estima que la inoculación de este grupo etario empezará en noviembre próximo.
“Ya tenemos el protocolo aprobado, discutido con el comité de ética, de expertos. Ya prácticamente, digamos, el protocolo formalmente ya está y lo que necesitamos es cerrar con los grupos de edad que ya están programados”, precisó Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones del Minsa, en entrevista a 90 Matinal.
Lee también: Precios de pasajes aéreos a Estados Unidos caen a sus niveles más bajos
En este sentido, la funcionaria aseguró que para esta semana se cuenta con poco más de un millón de vacunas contra el COVID-19 para continuar con las jornadas de inmunización.
“Necesitamos llegar a esos 14 millones y no solo porque sea un mero número de 50% (de la población vacunada), sino porque allí en ese millón, tenemos población de 50 años a más, con comorbilidades que seguir y adicionalmente a ello, vacunar a este grupo de a 18 a 20 y con ello estamos quedando prácticamente listos para avanzar con los adolescentes de 12 a 17″, aseveró.
Lee también: Importaciones peruanas crecen en un 44.1% entre enero y agosto
¿Cuándo vacunarán a los adolescentes?
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, anunció -semanas atrás- que en noviembre se empezaría la vacunación contra el COVID-19 a mayores de 12 años en el país. A la fecha, según mencionó, está contemplado en el cronograma de vacunación, pero que dependerá de la llegada de lotes de dosis al país.
“En el plan original están incluidos niños y adolescentes de 12 a 17 años. Es cuestión que las vacunas lleguen tal como están previsto porque es importante comparar la dotación que está llegando de vacunas. Acordarnos que de 12 a 17 años solamente está autorizada la vacuna Pfizer, por lo tanto, de acuerdo con nuestro cronograma de llegada, deberíamos estar vacunándolos a partir de noviembre y diciembre que corresponde a ese grupo etario”, indicó a TV Perú Noticias.
Lee también: Agencias de viajes piden reducir a 9% el IGV de pasajes aéreos y restablecer suspensión perfecta
Lee también: Turismo interno en Perú: ¿Cuántos viajes se harán al cierre del 2021?
