Mochila de emergencia: esto es lo que debe contener

Mochila de emergencia: esto es lo que debe contener
Foto: Internet

La mochila de emergencia debe contener alimentos no perecibles, agua embotellada, artículos de higiene, botiquín, abrigo y dinero; artículos de comunicación, entre otras cosas que detallamos a continuación.

Las emergencias no avisan y por eso es necesario que estemos preparados para afrontarlas adecuadamente. Puede ser un sismo, como el de magnitud  5.5 registrado en la tarde del jueves 12 de mayo en Chilca, provincia de Cañete, región Lima, u otro evento, pero debemos desarrollar una cultura de prevención.

LEE: Temblor en Lima: Sismo de magnitud 5.5 sacudió la ciudad capital este jueves por la tarde

Mochila de emergencia

La mochila de emergencia es un elemento clave del “combo de supervivencia” recomendado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Durante la evacuación debe llevarse la mochila de emergencia, la cual debe estar equipada con artículos indispensables.

  1. ARTÍCULOS DE HIGIENE. Gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano
    y cara, paños húmedos.

     

  2. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS. Algodón, alcohol, vendas, termómetro.

     

  3. BEBIDAS Y ALIMENTOS NO PERECIBLES. Agua embotellada, chocolate en barra, atún, comida enlatada.

     

  4. ROPA Y ABRIGO

     

  5. DINERO EN EFECTIVO. De preferencia en monedas.

     

  6. EQUIPO DE COMUNICACIÓN. Linterna, radio portátil a pilas, pilas, silbato, agenda con contactos de emergencia, útiles para escribir, plumón grueso.

     

  7. ARTÍCULOS VARIOS. Bolsas de plástico y recipientes, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerda de poliéster, encendedor, plástico para piso y techo, cinta adhesiva multiusos, petate o alfombra de paja o tela.

     

  8. ARTÍCULOS PARA PREVENIR EL COVID-19. Ten en cuenta que por la pandemia del coronavirus, tu mochila de emergencia también deberá contener mascarilla.

La mochila de emergencia debe contener productos de bioseguridad como mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel, un envase de lejía debidamente identificado y botellas con agua. Puedes ver más indicaciones del Indeci aquí.

LEE: Cómo preparar tu vivienda y tu trabajo para un sismo

Perú, país sísmico

El Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego, tiene riesgo de enfrentar terremotos y tsunamis, entre otros desastres, por eso es importante que desarrollemos una adecuada cultura de prevención.

LEE: Recomendaciones para negocios antes, durante y después de un sismo

LEE: ¿Cómo gestionar nuestras emociones en un sismo?3

 
Total
0
Shares
Post previo
¿En busca de trabajo en tecnología? Conoce las habilidades más valoradas por las empresas

¿Buscas trabajo en tecnología? Conoce las habilidades más valoradas por las empresas

Post siguiente
Estudiantes crean app para inclusión financiera de adultos mayores y personas vulnerables sin necesidad de conexión a internet

PagaPe: app que promueve inclusión financiera de adultos mayores y personas vulnerables

Related Posts