En el Perú, el 72% de mujeres líderes valora el pensamiento disruptivo de su personal, pero, en caso de los hombres, solo el 65% lo hace, según el Ranking de Innovación C3, 2020.
Empresas peruanas pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre para participar en la segunda edición del Ranking de Innovación C3, Perú.
LEE: ¿Cómo construir un liderazgo y tener éxito profesional?
En el Perú, el 72% de mujeres líderes valora el pensamiento disruptivo de su personal, pero, en caso de los hombres, solo el 65% lo hace.
Así lo indica el Ranking de Innovación C3, 2020, realizado por la consultora de innovación y transformación digital Brinca y FutureLab.
Cabe precisar que, desde el punto de vista psicológico, una persona disruptiva es la que rompe con algo establecido en su carácter, en su conducta o en sus hábitos.
Alentar la innovación
Al respecto, Ada Kanashiro, directora de Educación Continua y Postgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), opina que el proceso de innovación debería alentarse desde los altos mandos.
Advirtió que si no generamos ecosistemas de innovación y, en cambio, castigamos el error, no podemos exigir que nuestros trabajadores sean creativos y proactivos.
LEE: Beneficios de la inteligencia emocional en el liderazgo
Obstáculos para innovar
El principal obstáculo para la innovación, según el estudio aplicado a más de 260 organizaciones y 50,000 colaboradores, radica en que 4 de cada 10 líderes teme asumir riesgos.
Por esta razón, solo el 30% de trabajadores considera que sus empresas incentivan o premian a quienes aportan nuevas ideas.
Otro problema es la poca diversidad en las organizaciones. Es decir, los trabajadores comparten el mismo perfil profesional con sus pares, lo que obstruye la posibilidad de generar “fricción creativa”.
¿Cómo mejorar?
Por tanto, el Ranking de Innovación C3 recomienda cuatro oportunidades de mejora: Liderazgo, diversidad, recursos e incentivos para fomentar la innovación.
Asimismo, destaca cuatro fortalezas de las empresas peruanas: Apertura externa, apertura interna, trabajo desafiante y, finalmente, confianza y colaboración.
“Escuchar a los trabajadores, a través de una investigación profunda como esta, me parece fundamental para identificar qué estamos haciendo bien o mal, para corregir a tiempo y accionar con agilidad”, destacó Ada Kanashiro.
Aprende más
Precisamente, para tener un diagnóstico real de cuánto está avanzando el Perú en temas de innovación, Brinca, UCAL y FutureLab se unen para la segunda edición del Ranking de Innovación C3, Perú.
Este año, podrán participar empresas del sector financiero, inmobiliario, energético, retail, salud, servicios informáticos, etc. La inscripción estará abierta hasta el 30 de septiembre.
Cabe resaltar que el Ranking de Innovación se realiza desde el año 2012 en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, España y, recientemente, en Perú.
Se evalúa a las empresas en 10 dimensiones de la cultura creativa bajo la metodología C3, que permite medir y gestionar la innovación corporativa.
LEE: Liderazgo: estrategias para una mejor conexión con los integrantes del equipo
LEE: Experiencia del cliente: tres claves para pasar de la comprensión a la acción
