La mayoría de sanciones en materia ambiental impuestas en 2021 están relacionadas a incumplimientos relacionados al plan de contingencia que deben tener las empresas.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso en 2018 multas a empresas por infracciones medioambientales por un total de poco más de S/ 10 millones.
LEE: Puntos clave de la agenda climática que los emprendedores deben conocer
En el 2019 dicho montó creció a S/ 55 millones; en el 2020 llegó a S/ 191 millones, y en los primeros 9 meses del 2021 ya se habían impuesto más de S/ 237 millones en multas, indicó el diario Gestión.
Jorge Leturia, líder de Derecho Ambiental y Recursos Naturales de EY Law, indicó que se estima que el número de fiscalizaciones y de multas ambientales impuestas por el OEFA se incrementará aún más en el 2022, por lo que las empresas deben realizar acciones para evitar posibles amonestaciones.
“Cada vez se está ampliando lo que se considera contaminación, incluyendo temas como la lumínica y odorífica. Asimismo, cada vez hay más sectores dentro de la competencia del OEFA, el cual tiene el suficiente personal para incrementar la fiscalización actual”, manifestó.
Infracciones
Según Leturia, las infracciones más comunes por parte de las empresas tienen que ver con incumplimientos relacionados a los instrumentos de gestión ambiental que deben presentar ante OEFA.
“El 24 % del total de multas impuestas tiene que ver con mala atención o incumplimientos relacionados con el plan de contingencia de las empresas, por lo que debe ser prioridad para ellas entender estos documentos de manera más a fondo. Falta una mayor preparación con relación a estos instrumentos”, explicó el experto.
LEE: Áncash: emprendedoras salen adelante con productos agroecológicos a base de kiwicha
Agregó que el 17 % de multas son impuestas por inobservancias en actividades de cierre de proyectos. Dicha obligación aplica para actividades como la de minería u otras dinámicas de extracción, donde las empresas deben garantizar un cierre apropiado de la operación para que el material explotado no pueda afectar el medio ambiente.
Por otro lado, un 14 % de las multas impuestas están relacionadas a una falta de protección del suelo por parte de las empresas inspeccionadas.
“Las tres infracciones más comunes son relacionadas al incumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental, sea porque no los conocen bien o porque no los aplican correctamente para poder monitorear o mitigar la posible contaminación que causan las actividades de la empresa”, refirió Leturia.
Vía: Gestión
LEE: Hermanos crean filtro para agua de bajo costo y con materiales sostenibles
LEE: Agrobanco prevé otorgar más de S/ 1,000 millones en créditos en 2022