El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, advirtió este lunes que las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ya están colapsadas tras el aumento de pacientes con la COVID-19.
El médico explicó que la UCI es muy dinámica y precisó que, hasta el día de ayer, domingo, no había camas de esta unidad en hospitales y clínicas privadas de la capital.
Lee también: Minsa lanza alerta epidemiológica y piden a centros de salud prepararse ante segunda ola
“Hoy en día las camas de hospitalización, que eran la reserva de los hospitales, ya se están llenando. Eso significa que la migración del paciente directamente de su domicilio a los hospitales de tercer nivel se está dando de manera franca y vertical. En este momento podemos decir que las UCI a nivel nacional ya se encuentran colapsadas, el crecimiento nuestro se está dando en áreas extendidas fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos”, indicó para RPP.
Valverde comentó también que las camas UCI no resolverán el problema de pacientes con la COVID-19, por lo que planteó una estrategia de contención a segundo nivel basada en sistemas de alto flujo instalados en las áreas de hospitalización general. “Actualmente tenemos a nivel nacional cerca de 350 o 400 dispositivos de alto flujo”, indicó.
“Estamos proponiendo al Ministerio de Salud, y hace tres o cuatro meses, es que se compre estos sistemas de alto flujo. Los sistemas de alto flujo son unos sistemas de entrada de oxígeno a alta velocidad que de manera relativa y de manera absoluta en muchos casos resuelve el problema respiratorio en pacientes que van a progresar de forma severa”, añadió.
Lee también: Mazzetti reconoce que incremento de casos podría anunciar una segunda ola de coronavirus
El médico resaltó el trabajo continuo de sus colegas intensivistas a lo largo de 10 meses de pandemia, pese al agotamiento del personal. Además, insistió que el crecimiento de UCI llegó al tope porque ya no hay profesionales de salud.
Es importante precisar que el Poder Ejecutivo estableció medidas extraordinarias en materia económica y financiera para reforzar los sistemas de respuesta sanitaria especializada frente al coronavirus (COVID-19). A través del decreto de urgencia Nº 001-2021, se informa de la compra de 300 kits de unidades de cuidados intensivos.