Presidente de Perucámaras, Carlos Durand, advirtió que, si bien los negocios pueden soportar una reducción de sus aforos, la nueva limitación horaria sí perjudicaría su operación.
El 5 de enero el Ejecutivo informó sobre las nuevas medidas para contener el avance del Covid-19, en el marco de la tercera ola generada por el avance de las variantes Delta y Ómicron.
LEE: ¿Cuáles son los nuevos horarios del transporte público por la tercera ola de la pandemia?
Así, el gobierno decidió elevar, desde el viernes 7 de enero, el nivel de alerta para Lima, la provincia constitucional del Callao y 23 provincias del país, lo cual reduce los aforos y fija el toque de queda a partir de las 11:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente.
Al respecto, el presidente de Perucámaras, Carlos Durand, advirtió que, si bien los negocios pueden soportar una reducción de sus aforos, la nueva limitación horaria sí perjudicaría su operación.
“Ya hemos pasado por aforos reducidos en anteriores situaciones de crisis de la pandemia, pero más allá de eso, lo preocupante es el tema de la restricción horaria”, afirmó en diálogo con RPP.
LEE: Desde el 7 de enero el toque de queda en Lima, Callao y 23 provincias será de 11 p.m. a 4 a.m.
“Hay un impacto importante. Sobre todo en los sectores más vinculados a temas de servicios, como la gastronomía, por la poca movilidad que la gente va a tener desde cierta hora, con el toque de queda, y obligar el cierre de los negocios una hora antes”, remarcó Durand.
En cuanto a los trabajadores, el nuevo horario de toque de queda podría provocar un recorte de personal, ya que su turno laboral se vería reducido por las nuevas medidas del gobierno, las cuales podrían alargarse según el comportamiento de la pandemia.
Por último, el vocero advirtió que estas medidas restrictivas podrían ser perjudiciales debido a que la reducción del horario para desplazarse provocaría una mayor concentración de público en los locales y el transporte, generando congestión y una mayor posibilidad de contagios.
LEE: Trabajo remoto tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre del 2022
LEE: Flurona: Lo que debes saber sobre esta coinfección