OCEX. Este año las exportaciones peruanas están mejorando. En los primeros meses del 2021, los envíos al exterior lograron un récord al sumar 19,600 millones de dólares.
Entre el 2001 y 2018, las exportaciones peruanas pasaron de 6,900 millones de dólares a un pico de 47,500 millones. Sin embargo, en el 2020, por el impacto de la pandemia por el covid-19, se registraron despachos a los mercados internacionales por 39,100 millones de dólares, según estadísticas de la Asociación de Exportadores (Adex).
Este año el panorama empieza a mejorar. En los primeros cinco meses del presente año, los envíos al exterior lograron un récord al sumar 19,600 millones de dólares, una cifra nunca alcanzada entre enero y mayo.
Lee también: Prevén que sector inmobiliario generará negocios por US$ 1,680 millones durante 2021
Este repunte se dio gracias a los tratados de libre comercio (TLC) firmados por el Perú, pero también por la labor de las oficinas comerciales del Perú en el exterior (OCEX), señala informe publicado en el Diario El Peruano.
Funciones de un OCEX
“La principal tarea de una OCEX es la de promocionar la oferta exportable, turística y las oportunidades de inversión que tiene el Perú”, subraya la directora de las oficinas comerciales del Perú en el exterior de Promperú, Andrea Silva Santisteban.
Estas oficinas también identifican las oportunidades para los productos peruanos y contribuyen a relacionar a los productores y exportadores peruanos con los compradores de los distintos mercados internacionales.
“Las personas que trabajan en esas oficinas conocen muy bien la demanda y son una fuente viva de información para el empresario peruano”, dijo.
Asimismo, constantemente están analizando la tendencia de los consumidores, la competencia, las estrategias, y que producto de esa información las OCEX pueden asesorar y apoyar a los exportadores peruanos.
Lee también: Esta es la estrategia del Minsa para vacunar a la mayor parte de la PEA
Presencia global
Silva Santisteban indica que las OCEX están presentes en 26 países, con 30 oficinas comerciales operativas, porque en algunos países como Estados Unidos y China hay más de una oficina. También cubren 11 países adicionales en las áreas de influencia.
“Hace una semana pasamos de tener 29 a 30 oficinas comerciales porque hemos activado la OCEX de Bangkok en Tailandia, desde donde atenderemos algunas de las economías del ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) como Singapur, Malasia, Vietnam e Indonesia”, comenta.
Aporte de las mypes
Las micro y pequeñas empresas tienen una gran presencia cuantitativa en las exportaciones. De acuerdo con Adex, en mayo del 2021, se registraron 3,170 empresas exportadoras, cantidad mayor en 68.3% respecto a lo registrado en igual mes del año anterior.
“Este notable crecimiento se explicó principalmente por la baja base de comparación, ya que desde marzo del 2020 se inició la crisis sanitaria en el Perú, por lo cual muchas empresas dejaron de exportar” explican.
Según el tamaño de empresa, entre enero y mayo de 2021, el 67.9% de las exportadoras fueron microempresas, el 25.9% pequeñas, el 1.5% medianas y el 4.8% grandes. Las pymes representaron el 93.8% en dicho periodo.
Lee también: Cofide asigna más de S/ 59 millones en garantías para las mypes
Lee también: Más de 5 mil empresas peruanas exportaron entre enero y mayo de 2021
