Diana Mozombite, coordinadora del distrito de Cerro Colorado (Arequipa), no descarta salir a las calles para sensibilizar a la población y solicitar ayuda.
La crisis económica golpea fuerte a las organizaciones comunales de Arequipa. Prueba de ello es que de las 200 ollas comunes registradas en los gobiernos locales, más del 50 % dejó de funcionar en los últimos meses, según cifras que maneja Diana Mozombite, coordinadora del distrito de Cerro Colorado.
LEE: El 55 % de peruanos solo podría cubrir sus gastos por tres meses si pierde su fuente de ingresos
La representante comunal sostiene que el incremento de precio de los productos de primera necesidad y la falta de apoyo de las autoridades locales, resaltan entre los factores que influyen en el cierre de este tipo de servicios.
“Existe Desinterés del Gobierno. El último apoyo que recibimos fue el de Qali Warma, en diciembre. Estamos yendo a los mercados y, con lo poco que se consigue, se cocina. Sacamos Provecho de los partidos políticos que vienen y nos regalan o gestionan insumos”, manifestó, en declaraciones citadas por Perú 21.
LEE: Cuarenta millones de personas caerían en la extrema pobreza ante alza de alimentos por invasión rusa
Mozombite califica la situación que vive en la autopista La Joya como “insostenible”, dónde, de 14 ollas, 6 se vieron obligadas a cerrar.
El panorama es similar en la asociación José Luis Bustamante y Rivero, donde 6 de 9 servicios dejaron de funcionar.
La dirigente reveló que, el último lunes, como parte de una reunión de las representantes de las ollas comunes de Arequipa, se planteó salir a las calles para sensibilizar a la población y solicitar apoyo. “Estamos estudiando la idea, no la descartamos”, manifestó.
Vía: Perú 21
LEE: Créditos de consumo todavía no se recuperan aunque su morosidad desciende
LEE: Crece en 46 % número de trabajadores en Lima con el empleo más precario
