Eligiendo carrera. Demanda de profesionales técnicos fue superior a la de universitarios entre 2019 y 2022, según INEI. Ingreso promedio mensual de especialistas técnicos aumentó en 13.1 % solo en 2022.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), denominado Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a Nivel Nacional – 2023, la empleabilidad de los profesionales técnicos creció en 5.4%, entre 2019 y 2022, pero se redujo en 4.2% para los profesionales universitarios.
Para Guillermo Sánchez, director general del instituto Certus, esta variación responde a la necesidad que tienen las empresas de incorporar personal altamente especializado a sus filas, más ahora que la tecnología está revolucionando el mercado.
“Además, es preciso recordar que en el Perú existe un déficit de 300 mil profesionales técnicos cada año. Por tanto, en el marco del Día Mundial de la Educación, es importante destacar que la educación superior técnica es una excelente alternativa de desarrollo personal, profesional y empresarial”, explicó Sánchez.
Además, el ejecutivo compartió cinco razones para elegir una carrera técnica:
- Empleabilidad: Como evidencia INEI, la empleabilidad de los profesionales técnicos ha tenido un incremento significativo en los últimos años. Al tener una formación técnica, los egresados están preparados para enfrentar los retos del mercado laboral actual y para adaptarse a las nuevas tecnologías.
- Menor duración de estudios: Una de las ventajas de estudiar una carrera técnica es que tiene una duración menor en comparación con una carrera universitaria. Esto permite que los estudiantes ingresen al mercado laboral más temprano y comiencen a ganar experiencia en su campo de trabajo.
- Menor costo: Las cuotas académicas de un instituto son generalmente menores que las de una carrera universitaria. Esto hace que la educación técnica sea una opción atractiva para aquellos que desean obtener una formación de calidad sin tener que hacer una inversión excesiva. Además, gracias a la rápida inserción laboral que ofrece Certus, los jóvenes recuperan su inversión en solo ocho meses de trabajo.
- Alto grado de especialización: Actualmente hay una amplia alternativa de carreras técnicas, ya sea en negocios, industrias tecnologías o creativas. Por tanto, permiten una mayor especialización en un área específica, lo que hace que los estudiantes sean altamente capacitados en su campo de trabajo. Esto aumenta sus oportunidades de empleo y de desarrollo profesional.
- Mayores ingresos: Según el mismo informe técnico del INEI, en 2022 el ingreso promedio por trabajo aumentó en un 13,1% (200,2 soles) para las personas con educación superior técnica, mientras que para los universitarios solo se incrementó en un 5,2% (128,1 soles). Esto demuestra que, en muchos casos, los profesionales técnicos tienen mayores ingresos que los universitarios.
En conclusión, Sánchez precisó que estudiar una carrera técnica en el Perú es una excelente opción para aquellos que buscan una educación práctica y enfocada en habilidades específicas que les permitan destacar en el mercado laboral.
“Con una alta tasa de empleabilidad y un mayor ingreso promedio por trabajo, las carreras técnicas son una inversión rentable en el futuro de los estudiantes”, refirió.
Conoce más sobre las carreras técnicas que ofrece el instituto Certus en el siguiente ENLACE.
LEE: ¿Qué carreras técnicas tienen mayor participación de mujeres?