Osiptel adecúa reglamento para garantizar el 70 % de velocidad mínima en internet

Osiptel adecúa reglamento para garantizar el 70 % de velocidad mínima en internet
Foto: Osiptel

La aplicación del umbral mínimo de 70 % para la velocidad contratada comprenderá a todos los abonados del servicio de internet de banda ancha, fija y móvil.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modificó el Reglamento General de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, para adecuarlo a las reglas asociadas al nuevo umbral de 70% fijado para la velocidad mínima garantizada en la prestación del servicio de Internet de banda ancha.

LEE: ¿No puedes dar de baja a tu servicio de internet, telefonía o cable? Esto es lo que debes hacer

Ello en cumplimiento de la ley que garantiza la velocidad mínima de conexión a Internet (Ley N° 31207).

A través de la resolución del Consejo Directivo N° 138-2021-CD/OSIPTEL, publicada en el suplemento de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se incorporan las disposiciones correspondientes al establecimiento del 70% para la velocidad mínima garantizada, la relación de asimetría entre las velocidades de subida y bajada y el Registro Nacional de Monitoreo y Vigilancia del Servicio de Internet (RENAMV).

Velocidad mínima garantizada

La aplicación del umbral mínimo de 70% para la velocidad contratada comprenderá a todos los abonados del servicio de Internet de banda ancha, fija y móvil, tanto de zonas rurales como urbanas, bajo un esquema de gradualidad del umbral.

Así, el porcentaje de la velocidad mínima garantizada alcanzará el umbral del 52% hasta el 3 de marzo de 2022, y concretará el incremento progresivo fijado en 70% hasta el 3 de diciembre de 2022.

Su ejecución comprenderá tanto a los contratos suscritos antes y después de la entrada en vigencia de la ley, sin distinción.

LEE: Cómo formalizar tu emprendimiento en minutos a través de internet

Nuevas reglas para la velocidad de carga y descarga

En relación con las disposiciones asociadas a la simetría y asimetría prestada en el servicio de Internet fijo y móvil, se establece que la relación de las velocidades máximas contratadas de subida y bajada (carga y descarga) ofrecidas por las empresas operadoras en sus planes comerciales, no debe ser menor a 1:3 o 33.33%.

Por ejemplo, si los usuarios cuentan con un plan de 100 megabits por segundo (Mbps), la velocidad de subida (carga) no debería ser menor al 33,33% de la velocidad de bajada (descarga), es decir, la velocidad de subida no deberá estar por debajo de 33.33 Mbps.

Las empresas operadoras podrán hacer las adecuaciones necesarias para esta nueva regla hasta el 3 de diciembre del 2022.

De acuerdo con el OSIPTEL, el plazo de adecuación establecido resulta razonable para el desarrollo de las modificaciones necesarias en las redes de telecomunicaciones (incremento de capacidades) que permitan implementar las nuevas disposiciones establecidas en la Ley N° 31207.

Dichas modificaciones implican mayores inversiones y la asignación de recursos correspondientes; y asimismo busca minimizar el riesgo de un impacto brusco en las tarifas del servicio.

LEE: Prevén que dos millones de peruanos tendrán internet este año

LEE: Marketplaces: ¿Cómo ayudan a las pymes que quieren vender por internet?


Total
23
Shares
Post previo
Pedro Francke y Aníbal Torres juramentaron como ministros de Economía y Justicia

Pedro Francke y Aníbal Torres juramentaron como ministros de Economía y Justicia

Post siguiente
Crowdfunding para causas sociales: ¿En qué consiste esta tendencia?

Crowdfunding para causas sociales: ¿En qué consiste esta tendencia?

Related Posts