Decisión de renunciar a militancia en Perú Libre fue oficializada ante el JNE. Pedro Castillo dijo en Twitter que esto obedece a su “responsabilidad” como presidente.
El presidente Pedro Castillo presentó su renuncia irrevocable a su militancia en el partido Perú Libre, en medio de denuncias e investigaciones fiscales por presuntos delitos de corrupción.
LEE: Comisión de Fiscalización aprueba informe que recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo
La decisión del mandatario fue oficializada el jueves 30 de junio, ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Castillo Terrones dijo en Twitter que la medida obedece a su “responsabilidad” como presidente del país. También aseguró que respeta al partido que lo llevó al poder y sus bases.
“Hoy he presentado al JNE mi renuncia irrevocable al partido político Perú Libre. Tal decisión obedece a mi responsabilidad como presidente de 33 millones de peruanos. Soy respetuoso del partido y sus bases construidas en la campaña”, escribió en la red social.
Hoy he presentado al @JNE_Peru mi renuncia irrevocable al partido político Perú Libre. Tal decisión obedece a mi responsabilidad como presidente de 33 millones de peruanos. Soy respetuoso del partido y sus bases construidas en la campaña. pic.twitter.com/KsRGmujnoQ
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 30, 2022
Antecedentes
La decisión de Pedro Castillo de renunciar a su militancia en Perú Libre se produjo luego que el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN), la bancada y la Comisión Política de dicha agrupación lo invitaran a renunciar a su militancia antes de iniciarle un proceso administrativo disciplinario.
En un comunicado del pasado 28 de junio, indicaron que se adoptó tal decisión después de haber “evaluado estatutariamente” el comportamiento del mandatario, quien se inscribió como militante el 30 de setiembre del 2020.
“Las causales son de conocimiento público, como el promover el quebrantamiento de la unidad parlamentaria contemplado en el literal a) del artículo 38° del Estatuto, fractura de la bancada congresal, invitaciones a la disidencia en nuestra bancada y el Partido, además de promover la inscripción de dos partidos políticos paralelos dentro del seno partidario”, señalaron.
“También es necesario resaltar que las políticas emprendidas por su gobierno, no guardan consecuencia con lo prometido en campaña electoral y menos con el Programa e Ideario del Partido, implementando el programa neoliberal perdedor”, añadieron.
Vía: Perú 21
LEE: El 79% de peruanos cree que situación económica está peor con Castillo, señala Ipsos
LEE: La invasión a Ucrania pone en peligro la seguridad alimentaria mundial