Pedro Castillo es el mandatario que menos casos solucionó frente a sus cuatro antecesores. Existen 207 conflictos sociales, 153 de ellos se encuentran activos y 54 latentes.
Durante el primer año del gobierno del presidente Pedro Castillo solo se han resuelto 14 conflictos sociales, según se desprende del último informe de la Defensoría del Pueblo.
Castillo Terrones es el mandatario que menos casos solucionó, en el mismo periodo, frente a sus cuatro antecesores, indicó Gestión.
Durante los nueve meses que estuvo Francisco Sagasti se solucionaron 15, durante la gestión de Martín Vizcarra fueron 32. En el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski se archivaron 25 casos y en el de Ollanta Humala 22.
Abril y mayo fueron los meses en los que se pudo archivar más controversias, tres y cuatro, respectivamente. Sin embargo hubo meses en los que no se logró ningún avance.
Por ejemplo en junio se resolvieron dos conflictos. El primero se dio en Moquegua, de tipo socioambiental, entre la comunidad campesina Salinas Moche y la empresa Minera Inkabor.
LEE: Gobierno presenta medida que habilita la venta de urea
El segundo se desarrolló en Ica y La Libertad, de tipo laboral y cesó luego de que se derogara la Ley N° 27360 y de la publicación de la Ley N° 31110 del Régimen Laboral Agrario que regula las relaciones laborales de los trabajadores dedicados a la agroexportación.
Mientras unos conflictos pasan al archivo otros surgen. En el último mes se unieron al listado seis nuevos casos. Cuatro de ellos son socioambientales, en Apurímac, Lima y Moquegua, Así como en Amazonas (tipo asuntos de gobierno regional) y en San Martín (comunal).
Con estas nuevas controversias, suman en total 207 los conflictos sociales, 153 de ellos se encuentran activos y 54 latentes. La mayor cantidad se ubican en Loreto (28 casos), Cusco (18 casos) y Apurímac (16 casos).
Vía: Gestión
LEE: Perú registra más de 200 conflictos sociales a junio de este año