La posibilidad de un fenómeno de El Niño Costero se daría si las condiciones cálidas se mantienen hasta mayo, informa el Enfen.
Si las actuales condiciones cálidas del sistema se mantienen en marzo, abril y mayo podría ocurrir un fenómeno de El Niño Costero débil, afirmó el jefe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Juan Manuel Paz.
Así se dio a conocer durante el reporte presentado el jueves por la noche por el equipo técnico de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).
La Comisión Enfen informó, mediante un comunicado, que cambia el Estado del sistema de Alerta “Vigilancia” a “Alerta” de El Niño costero, debido a importantes cambios en la interacción océano atmósfera en la región del Pacifico Ecuatorial que se encuentra frente a Ecuador y el Norte del Perú, los cuales han propiciado que el calentamiento esperado para marzo probablemente se extienda hasta julio, por lo pronto, con magnitud débil.
Entre los factores que contribuyen al desarrollo del evento destacan, por un lado, la ocurrencia de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico oriental, y el arribo esperado de un paquete de ondas Kelvin cálidas entre marzo y mayo, que mantendrían las temperaturas por encima de sus valores normales.
Las temperaturas superficiales del mar en la región Pacifico Ecuatorial que se encuentra frente a Ecuador y el Norte del Perú, podrían ser superiores de 27°C y 26°C en marzo y abril, respectivamente, alcanzando valores entre 0.4°C a 1.0°C por encima de su valor normal, en promedio.
Detalles
Asociado a este calentamiento y de acuerdo al pronóstico estacional de precipitación vigente para el trimestre abril-junio de 2023, se prevén precipitaciones superiores a lo normal, determinadas principalmente por las lluvias en abril, en la costa norte y centro, así como en la sierra norte y centro occidental del país.
Para lo que resta de marzo, se mantienen las condiciones favorables para la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y en la sierra noroccidental.
En cuanto a los recursos pesqueros, de continuar las condiciones cálidas anómalas, se prevé que la anchoveta se repliegue a la costa y finalice el proceso de desove de verano del stock norte-centro.
También se informó que el Enfen hará un monitoreo de tres meses más para determinar la presencia del fenómeno El Niño en el Perú.
“Hay que hacer el monitoreo, y el comité científico está activo. Cada 15 días vamos a estar danto la información correspondiente a los medios de comunicación y a la nación”, explicó Juan Manuel Paz..
Sin embargo, adelantó que las precipitaciones pluviales van a continuar en abril y mayo en la zona norte, en el centro y parte de la zona altoandina.
Asimismo, dijo que otro beneficio de las corrientes cálidas de este Niño Costero va a impactar positivamente en la producción hidrobiológica.
“La anchoveta se va a pegar a la costa. La merluza, que su área normal es el norte, pero con el ingreso de aguas cálidas se va a mover hacia el sur. Vamos a encontrar merluza más al sur de lo que normalmente se encuentra”, anotó.
📣 La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” – #ENFEN cambia el estado del sistema de Alerta “Vigilancia de El Niño costero” a “Alerta de El Niño costero”.
— ENFEN (@enfenperu) March 17, 2023
Comunicado ➡️ https://t.co/jWjEfcdnra pic.twitter.com/oOtlMgA9Z1
LEE: CCL: eventual Niño Costero afectaría el 16.7 % del PBI y 20% del empleo formal
LEE: Bancos podrán reprogramar créditos hasta por 6 meses en zonas de emergencia