Perú es uno de los países de América Latina con mayor demanda de mujeres por estudiar inglés

Perú es uno de los países de América Latina con mayor demanda de mujeres por estudiar inglés
Foto: Difusión

En lo que respecta al Perú, el 79.91% de las personas que comienzan a aprender otro idioma buscan el inglés, según estudio.

El Perú presenta una de las mayores demandas e interés de las mujeres profesionales por estudiar inglés, a comparación de otros países de la región, según el sondeo realizado por la startup Políglota.

LEE: ¿Cómo hacer tu primer CV? Recomendaciones para resaltar tu perfil laboral

El ranking “Taking Global Opportunities – Communication and Languages for Companies”, midió el nivel de capacitación a los colaboradores de más de 250 empresas de la región.

A diferencia de países como Chile o México, en Perú el porcentaje de mujeres que están aprendiendo otro idioma es más elevado (53.2%) a comparación del número de hombres (46.8%).

En cuanto al nivel de inglés, las mujeres tienen un mejor desarrollo de habilidades, manteniéndose por sobre los hombres en los niveles intermedios y avanzados.

Perú

En lo que respecta al Perú, el inglés es uno de los idiomas más demandados: el 79.91% de las personas que comienzan a aprender otro idioma buscan este, seguido del francés con un 6.45%, alemán en un 5.77%, portugués con un 4.08% e italiano un 3.79%.

El reporte también arrojó como dato interesante que las zonas de mayor interés de los peruanos para aprender idiomas se concentra en Lima y Arequipa.

Respecto a las profesiones en Perú, las personas que buscan aprender otro idioma se dedican principalmente a la ingeniería (33.3%), Televentas (25.9%), Contabilidad (18.5%), Informáticos (22.2%).

LEE: LinkedIn: cinco consejos para posicionar tu marca personal en esa red social

¿Quiénes son los más interesados en aprender inglés?

Un 59.2% del total de los latinoamericanos se encuentra entre los 26 y 36 años. Le siguen con un 18.1% las personas entre los 16 y 26 años, después aparece el grupo etario entre los 36 y 46 años con un 17.2% y finalmente está el 4.1% entre 46 y 56 años.

Opinión

“Esta data sorprende y es relevante, porque entre los 36 y 46 años es donde las personas deberían empujar la habilidad de los idiomas como diferenciador para mantenerse activos en los mercados laborales sobre todo cuando en el contexto hay crisis económicas e inestabilidades de los países”, manifestó Carlos Aravena, CEO de Políglota.org.

“Hay esperanza, creo que las oportunidades laborales globales siguen estando disponibles y solo a una llamada por zoom ya puedes estar trabajando para una empresa internacional, solo nos separa la barrera del idioma”, finalizó.

LEE: Cinco claves para aprender inglés de manera más eficiente

LEE: ¿Cómo dominar el inglés potencia logros en la vida de los profesionales?

Total
8
Shares
Post previo
Responsabilidad Social: ¿Cómo fomentar la salud y el bienestar de los trabajadores?

Responsabilidad Social: ¿Cómo fomentar la salud y el bienestar de los trabajadores?

Post siguiente
Elecciones 2022: Más de 24 millones de peruanos acuden a votar en todo el Perú

Elecciones 2022: este domingo se realizó jornada de votación para elegir a nuevos gobernadores y alcaldes

Related Posts