En este ranking de competitividad digital, el Perú obtiene un puntaje de 52.1 (dentro de una escala de cero a 100), figurando en el puesto 57 de 63 países.
El Perú se ubica en el puesto 57 de 63 países en el último Ranking de Competitividad Digital Mundial, elaborado por el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, en asociación con Centrum PUCP para el capítulo local.
LEE: Generación Z y su contenido digital: tendencias e insights que las industrias deben conocer
“Lo que mide la competitividad digital es la capacidad que tienen los países para adoptar y explorar tecnologías digitales y que esto sea un motor clave y fundamental en la transformación económica de los negocios, del gobierno, y de la sociedad en su conjunto. Y este ranking, en el que Perú participa desde el 2008, solo evalúa a las economías más importantes y grandes del mundo, con las que puede comparar su desempeño”, explicó Luis del Carpio, director especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP, en declaraciones citadas por Gestión.
En este ranking el Perú obtiene un puntaje de 52.1 (dentro de una escala de cero a 100 puntos). Y si bien el país suma 4.8 puntos adicionales respecto a la clasificación del 2021, permanece en el puesto 57, y se sitúa entre los países peor evaluados, por delante solo de Sudáfrica, Argentina, Colombia, Botsuana, Mongolia y Venezuela.
“El avance que ha tenido el Perú (en puntaje) no ha sido suficiente para escalar en el ranking. En el mundo, la tecnología avanza con gran rapidez, y por ello es importante evaluar cómo los países se enfrentan a este reto”, manifestó Del Carpio.
LEE: Peruanos preferirían medios tradicionales para informarse y canales digitales para entretenimiento
Sobre el ranking de competitividad digital
El ranking evalúa a los países en tres pilares: conocimiento, tecnología y preparación para el futuro.
En el primero de estos, donde se mide cómo el país retiene o genera el talento necesario para poder construir nuevas tecnologías o aprovecharlas, el Perú tuvo un “resultado débil”, pese a que avanza 9.5 puntos respecto a lo obtenido en este pilar en el 2021, pasando de un puntaje de 36.9 a 46.3, y subiendo tres posiciones del puesto 59 al 56, dijo Del Carpio.
En el caso del pilar de tecnología, donde se mide la competencia en el desarrollo de nuevas innovaciones digitales, considerándose como componentes el marco regulatorio, el nivel de capital destinado a tecnología y el marco tecnológico, el Perú llega a los 41.3 y aunque avanza 3.3 puntos cae una posición, pasando del puesto 58 al 57.
En el pilar de preparación para el futuro, donde se mide la capacidad que tienen los países para prepararse para los próximos desarrollos tecnológicos; Perú incrementa su puntaje en 6.3 puntos, llegando a obtener 46.1; pero se mantiene en el puesto 54 con respecto a la posición del año pasado.
Vía: Gestión
LEE: Perú bajó su competitividad minera, según Macroconsult
LEE: Más de 70 municipalidades ya cuentan con soluciones digitales de pago