Los consumidores internacionales prefieren el aguaymanto tipo deshidratado, donde predomina la presentación Crunchy, que es una versión crocante.
El Perú exportó 287 toneladas de aguaymanto durante 2020, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Este resultado representó USD$ 2 millones 655 mil en ventas al exterior
LEE: Exportaciones peruanas crecieron 4.4% en primer bimestre del 2021
De esas 287 toneladas exportadas, 240.79 fueron de tipo orgánico y las 46.21 toneladas restantes de tipo convencional.
Destinos
Los principales destinos de las exportaciones de aguaymanto fueron Estados Unidos, Países Bajos y Alemania.
Estos países representaron más del 60% de los envíos totales de dicha fruta, precisó Sierra y Selva Exportadora (SSE), organismo adscrito al MIDAGRI.
El Análisis de Mercado del Aguaymanto realizado por SSE reportó que la región Huánuco lidera la producción de dicho alimento. Allí se cultiva mayoritariamente el tipo orgánico con destino para la exportación.
LEE: Exportaciones de pelo fino de alpaca crecieron 65% en enero
¿Qué presentación se exportó más?
Casi el 95% del aguaymanto orgánico que se exportó fue de tipo deshidratado, donde predominó la presentación Crunchy.
Cabe indicar que el Crunchy es una versión crocante del aguaymanto deshidratado, que se acompaña con otros berries, granolas o frutos secos.
Esta variedad se exportó básicamente a Estados Unidos, Alemania Países Bajos, Canadá, Japón e Israel, los cuales representan el 86% de las exportaciones totales de este tipo.
Fruta nativa
El aguaymanto es una fruta nativa del Perú, oriunda de los andes, que se produce en varias regiones.
Estas son Amazonas, Apurímac, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Pasco y Moquegua.
El aguaymanto se consume fresco, deshidratado o procesado (mermeladas o conservas). Tiene propiedades diuréticas, sedativas y antirreumáticas, con alto contenido de vitaminas A y C.
LEE: Exportaciones peruanas de mascarillas crecieron casi 3,000% en 2020
LEE: Perú ocupó primer puesto en exportaciones de arándanos y quinua durante el 2020
