Perú Libre: Si persisten en vacancia, Pedro Castillo puede cerrar el Congreso

Perú Libre: Si persisten en vacancia, Pedro Castillo puede cerrar el Congreso
Foto: Andina

El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, afirma que antes de llegar a un escenario de disolución del Congreso, se vacará al presidente. Fuerza Popular pide a la Policía y las FF.AA. que no se presten a un golpe de Estado.

La confrontación entre el ­ Ejecutivo y el Congreso no cesa. En medio de algunos pedidos de la oposición para que el ­ titular de la PCM, Aníbal Torres, y otros ministros ­ cuestionados renuncien, desde Perú ­ Libre (PL) ya se habla de la ­ posibilidad de que el presidente Pedro Castillo pueda cerrar el Parlamento.

LEE: Aníbal Torres confronta a congresistas, pero pide dialogar

Para la legisladora Kelly Portalatino, de la denominada “ala cerronista”, este escenario es completamente viable, siempre y cuando la ­oposición impulse una moción de vacancia presidencial sin ningún fundamento.

“El presidente está en su derecho de culminar sus cinco años de Gobierno, pero si hay situaciones que ameriten ­tendrá que cerrar el Congreso. Creo que esa situación tiene que evitarse, siempre y cuando los 130 congresistas tomemos acciones de unidad”, dijo a ­radio Exitosa.

La respuesta

La respuesta no se hizo ­ esperar. Desde Renovación ­Popular (RP), Acción Popular (AP), Fuerza Popular (FP) y ­Podemos Perú consideraron que este tipo de declaraciones ­ponen al descubierto la verdadera intención que tiene el ­ mandatario Pedro Castillo y su bancada, que sería cerrar el Congreso.

“Este tipo de declaraciones son una amenaza y una desubicación. No estamos en un sistema dictatorial, nadie tiene el derecho de cerrar el Congreso, tal como pretende PL y el Gobierno”, dijo a­ Gestión el vocero de RP, Jorge Montoya.

El legislador agregó que antes de llegar a una situación de cierre del Parlamento, se ­ vacará al mandatario.

LEE: El 69 % de peruanos desaprueba la gestión de Pedro Castillo, según encuesta de Ipsos

Por su parte, Tania ­ Ramírez, de FP, señaló que no le­ extrañan este tipo de ­ declaraciones, al aseverar que el Gobierno, desde un inicio, siempre tuvo la intención de disolver el Parlamento.

Dijo esperar que la Policía y las Fuerzas Armadas no se presten para concretar esta medida, a la que calificó de golpe de Estado.

En tanto, Elvis Vergara, de AP, y Carlos Anderson, de Podemos Perú, indicaron que sus bancadas estarán alertas a cualquier medida inconstitucional que quiera impulsar el Ejecutivo contra el Congreso.

Aníbal Torres inició el 15 de febrero una ronda de diálogos con las bancadas con miras a conseguir el voto de confianza, pese a que ­llamó golpistas a los miembros de la oposición. El primer grupo en acudir a la cita fue PL.

Vía: Gestión

LEE: En enero no se habría ejecutado ni un sol en la mitad de proyectos de más de S/ 100 millones

LEE: Daniel Urresti encabeza intención de voto a la alcaldía de Lima, según encuestadora CPI


Total
74
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Hay 1.6 millones de trabajadores limeños que ganan menos de S/ 1,000 al mes

Hay 1.6 millones de trabajadores limeños que ganan menos de S/ 1,000 al mes

Post siguiente
IPAE: Falta de meritocracia en el Estado amenaza democracia e institucionalidad

IPAE: Falta de meritocracia en el Estado amenaza democracia e institucionalidad

Related Posts