Corrupción. De acuerdo con la Contraloría, la pérdida estimada solo en Lima habría servido para instalar 50 centros de salud o comprar 724 plantas de oxígeno.
En el 2020 se perdieron un total de S/ 22,059 millones por efectos de la corrupción e inconducta funcional, reportó la Contraloría General de la República.
La cifra representa a un 12.6% del presupuesto que se tuvo durante el año pasado. De acuerdo con el contralor Nelson Shack, este monto hubiera podido reducir en un determinado período la pobreza monetaria.
“Si en lugar de perder ese dinero, lo hubiéramos usado para dar un bono a estas personas pues habríamos elevado su consumo por encima del nivel de pobreza y teóricamente no existirían pobres en el Perú”, indicó Shack.
Lee también: Día del niño: Categoría de juguetes para niños creció 69% entre enero y julio del 2021
El informe también señala que en Lima Metropolitana se habrían perdido S/ 7,751.5 millones por efectos de la corrupción, en Piura S/ 1,189.3 millones, en Callao S/ 1,051.1 millones, en Arequipa S/ 901.2 millones, en Cusco S/ 894.2 millones y en Áncash S/ 824.4 millones.
“Pero ahora también las regiones más pobres están perdiendo más dinero por corrupción y vemos que Huancavelica y Apurímac subieron ocho y cinco posiciones en el ranking de pérdidas por este flagelo”, dijo el contralor.
La pérdida estimada solo en Lima habría servido para instalar 50 centros de salud o comprar 724 plantas de oxígeno.
Por otra parte, en Piura el dinero perdido por la corrupción pudo haberse usado en la instalación de 40 centros de salud o la compra de 140 plantas de oxígeno.
La Contraloría también estima que el nivel total de pérdidas por corrupción también equivale a la construcción de dos Carreteras Centrales y seis líneas del Metro de Lima.
Lee también: Aumento de tarifas eléctricas afecta a más de 16,000 panaderías
Lee también: Entre 2 y 3 millones de jóvenes de Latinoamérica han salido de la fuerza laboral a inicios de año
