Perú superó las tres millones de conexiones a internet fijo al tercer trimestre del 2021

Perú superó las tres millones de conexiones a internet fijo al tercer trimestre del 2021
Foto referencial: Pexels

Las conexiones a internet fijo superaron en 15,5% a la suma reportada en el mismo periodo del año anterior, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

El servicio de acceso a internet fijo siguió sumando usuarios en el Perú y logró un pico de más de tres millones de conexiones al cierre del tercer trimestre del año.

LEE: Herramientas de transformación digital que marcarán el 2022

Así, las conexiones a internet fijo superaron en 15,5% a la suma reportada en el mismo periodo del año anterior, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Detalles

Esta es la cifra más alta de conexiones a internet registradas en el país y su impulso ha sido resultado de la competencia entre empresas operadoras, siendo que el incremento en el último trimestre se ha dado principalmente en fibra óptica.

En este periodo, las contrataciones del segmento de internet residencial, dedicado al hogar, se elevaron en 17,6% a 2 millones 792.649 conexiones respecto a septiembre de 2020, provocando que su participación corresponda al 92,1% de total reportado.

Mientras, el segmento de internet comercial, dedicado a las empresas, retrocedió en 4,5% a 239.815 conexiones frente a septiembre del año pasado y con ello, su participación quedó en 7,9%.

Aumentan las contrataciones de otras tecnologías

De acuerdo con las cifras de la herramienta digital PUNKU, en el periodo se observó una tendencia creciente a contratar otras tecnologías de acceso a la prestación de internet fijo.

A septiembre de 2021, su participación se elevó a 28,7%, unos 6,5 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año anterior.

LEE: Pisco peruano “San Gallán” gana certamen internacional

Entre estas otras tecnologías se encontrarían la fibra óptica hasta el hogar (FTTH o Fiber to the home, por sus siglas en inglés), así como la tecnología inalámbrica LTE, satelital, entre otras.

Por su parte, la tecnología cablemódem, conocida como HFC (Hybrid Fiber Coaxial, por sus siglas en inglés) y que integra la fibra óptica con el cableado coaxial, también se incrementó en volumen, pero retrocedió levemente en participación a 67% del total.

A la par, el uso de la tecnología xDSL, es decir, aquella que emplea la línea telefónica, continuó su retroceso al cierre del tercer trimestre del año, al caer en 3,8 puntos porcentuales a solo 4,3% de participación del total de tecnologías disponibles de internet fijo respecto al mismo intervalo del año previo.

LEE: Prevén que canasta básica continuaría con tendencia al alza

LEE: Consumo en provincias se mantiene más dinámico que en Lima

Total
0
Shares
Post previo
Pisco peruano “San Gallán” gana certamen internacional

Pisco peruano “San Gallán” gana certamen internacional

Post siguiente
Cómo cuidar tu gratificación de robos y estafas de cibercriminales

Cómo cuidar tu gratificación de robos y estafas de cibercriminales

Related Posts