Tercera ola. Ministerio de Salud informó que se incrementaron los contagios de Covid-19 en más del 30 % en la última semana epidemiológica del 2021.
El Perú ya atraviesa la tercera ola del Covid-19 debido al incremento de contagios y la expansión de la variante ómicron en Lima Metropolitana, Callao y en distintas regiones del país, informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
LEE: Trabajo remoto tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre del 2022
En el caso de Lima Metropolitana, el titular del Minsa señaló que los casos de Covid-19 se duplicaron durante diciembre, y que la ómicron ya se ha convertido en la variante predominante en la capital del Perú en un 53 %.
Diez distritos de Lima en alerta roja por incremento de contagios
En tal sentido, informó que son varios los distritos de Lima Metropolitana que están en alerta roja por haberse registrado un incremento de casos de Covid-19 por encima del 30 % en la última semana epidemiológica del año 2021.
Precisó que estos distritos son Lima Cercado, Santiago de Surco, Magdalena del Mar, Miraflores, Jesús María, San Borja, San Martin de Porres, San Isidro, La Molina y San Juan de Lurigancho.
Regiones
El titular de Salud sostuvo que la variante ómicron se ha reportado también en 9 regiones: Lima, Callao, Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica, Ayacucho.
LEE: América Latina: ¿Qué economías están mejor preparadas para enfrentar el 2022?
Camas UCI y oxígeno
Con relación a la ocupación de las camas UCI, Cevallos Flores dijo que, a nivel regional el monitoreo de ocupación de camas UCI arrojó alerta roja o mayor al 60 % en las regiones de Lambayeque, Callao, Áncash, La Libertad y Piura, mientras que a nivel de las Diris de Lima Metropolitana están afectadas las zonas Este, Norte y Sur.
En el caso de la disponibilidad de oxígeno, señaló que la única región que se encuentra en alerta naranja es Loreto, mientras que las que han pasado de alerta verde a amarilla son Callao, La Libertad, Piura, Huánuco, Loreto, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Moquegua.
En ese sentido, Hernando Cevallos aseguró que se ha dispuesto la compra de otros 300 kits de UCI, lo cual se suma a las 600 camas que llegarán en los próximos tres meses.
LEE: Impuesto a la Renta: ¿Cuánto es lo máximo que se devolverá a trabajadores en 2022?
LEE: La UIT será de S/4,600 en 2022: ¿Qué efectos tendrá en los emprendedores?