Transporte público. Las familias que ganan el salario mínimo pueden gastar hasta el 30 % de sus ingresos para movilizarse, según investigación liderada por Were Is My Transport.
En Lima y algunas ciudades de Latinoamérica las personas pasan una media de tres horas en el transporte público cada día. Esto significa un incremento de hasta el 50 % más de tiempo en comparación a hace cinco años.
LEE: Ventas de restaurantes crecerían más de 20 % tras eliminación de aforos, prevé gremio
Así lo indica la investigación liderada por Were Is My Transport, empresa líder mundial en tecnología de movilidad, sobre el futuro del transporte público y los principales desafíos de movilidad en Latinoamérica.
Además, las familias que ganan el salario mínimo pueden gastar hasta el 30 % de sus ingresos en esos trayectos.
Otro dato que reveló la investigación, es que los usuarios en Lima caminan alrededor de 12 minutos para encontrar el paradero de su transporte público. Esto es bastante más tiempo en comparación con otras ciudades de la región como Buenos Aires o Santiago.
Conectividad
De acuerdo al reciente estudio, nada ha influido más en la movilidad de las ciudades que la conectividad a internet y el acceso a teléfonos inteligentes.
Esta herramienta ha transformado de forma continua e implacable las formas de vida de ciudadanos, gobiernos, pequeñas empresas y conglomerados son los datos en tiempo real, datos abiertos, datos de origen colectivo, entre otros.
Según un informe de la ONU de noviembre de 2021 hay 4.660 millones de usuarios activos de Internet en todo el mundo, que representan el 59.5 % de la población mundial. Por ello, los usuarios del transporte público llegan a un momento interesante con un entorno rodeado de hiperconectividad.
Digitalización del transporte público en los próximos 10 años
Lorena Ruíz, Country Manager en México de WhereIsMyTransport, los desarrolladores de la app de Rumbo, menciona “creemos que un mejor acceso a los datos de movilidad y localización es un acto de creación de valor, para las personas que utilizan nuestros productos, para nuestros clientes y para los mercados de alto crecimiento en los que trabajamos”.
“Los próximos 10 años traerán aún más cambios impulsados por la tecnología. Los avances en la Web3 y la estandarización de datos abiertos traerán nuevos modelos de negocio, la aplicación generalizada de la IA permitirá nuevas experiencias de viaje, y la disponibilidad de datos en los mercados emergentes abrirá nuevas regiones de regiones de alto crecimiento”, destacó.
El crowdsourcing ya forma parte del trabajo de WhereIsMyTransport, y está claro que hay un gran potencial en este modelo.
En el caso de Rumbo, la aplicación móvil para Android desarrollada por WhereIsMyTransport, los usuarios pueden contribuir con información compartiendo incidentes que afecten al transporte público, proporcionando información de rutas, o informando de nuevas.
“Lo que visualizamos es cómo podemos obtener datos aprovechando la comunidad que tenemos y siendo inteligentes acerca de cómo usamos esos datos, enriqueciéndolos con algoritmos inteligentes para ayudar a la comunidad a ayudarse a sí mismos” agregó Ellen König, Head of Data Engineering, WhereIsMyTransport.
LEE: Driven: startup que se reinventó y dejó el carpooling por transporte de personal
Aportando información
Los viajeros que aportan información a través de Rumbo comparten sus experiencias con otros usuarios, beneficiando a toda la comunidad.
Dentro de los beneficios se encuentran las actualizaciones de viajes en tiempo real, costos de los viajes, posiciones de los vehículos y nivel de congestión o incluso alertas de acontecimientos imprevistos que afecten una parada, una ruta o toda la red de transporte.
En el caso del transporte estandarizado, especialmente en ciudades de los mercados emergentes, las agencias de transporte suelen proporcionar esta información.
Pero en los países en vías de desarrollo, la mayoría del transporte público no está gestionado por una agencia. Por lo tanto, en el caso del transporte informal, como los microbuses, los colectivos, los datos en tiempo real no suelen estar disponibles.
Mejores datos significan un mejor acceso a una información veraz, fiable y realmente valiosa para cualquier parte interesada que navegan y planifican una ciudad mejor.
Rumbo toma el pulso de la ciudad, combinando los datos de movilidad de WhereIsMyTransport con la tecnología de escucha y canales digitales, y transforma cada latido en fuentes de datos que puedan resultar valiosas para los trayectos de los ciudadanos.
LEE: Rumbo: aplicación ahora permite reportar incidentes en transporte público en tiempo real
LEE: Emprendimiento: Moto Cuy, el aplicativo móvil para mototaxis formales